Nestlé producirá en Cayón todas sus papillas infantiles con cereal de agricultura regenerativa
La planta cántabra tiene toda la cuota de la multinacional que se vende en España de este tipo de producto para niños y recibirá 20.000 toneladas de grano
Nestlé continúa avanzando en pos de la sostenibilidad de su actividad, tanto desde la eficiencia de sus centros productivos como favoreciendo buenas prácticas en este ... campo en toda la cadena de valor. Una estrategia que llega hasta su proveedores de cereal. La fábrica de La Penilla de Cayón, encargada de producir las papillas infantiles en España, empleará como materia prima exclusiva género proveniente de la agricultura regenerativa.
Nestlé ha destacado dentro de sus mensajes corporativos el objetivo de avanzar hacia una alimentación sostenible. Por ello, la compañía, junto con la Fundación Global Nature (FGN) –organismo sin ánimo de lucro dedicado a la protección de la naturaleza–, está desarrollando un programa de agricultura regenerativa con agricultores locales de Castilla y León y Navarra.
3 millones
invertirá Nestlé hasta 2027 en este proyecto, que ya arroja su primera cosecha.
El proyecto no es nuevo, sino que ya atesora cierto recorrido. Desde que se iniciara su andadura en 2022, Nestlé ya ha invertido 1,5 millones en los 26 agricultores (23 de Castilla y León y tres de Navarra) con los que trabaja dentro de este programa y prevé alcanzar los tres millones totales de inversión para 2027. En total, representan cerca de 5.000 hectáreas de cultivo de cereales donde ya se aplican prácticas de agricultura regenerativa.
El vínculo directo con Cantabria aparece en los meses venideros, cuando el esfuerzo comienza a rendir fruto. Como resultado del trabajo realizado, se prevé que, con la cosecha que se iniciará en las próximas semanas, todo el cereal que se utiliza para la elaboración de papillas infantiles Nestlé que se comercializan en España ya provenga de las prácticas de agricultura regenerativa desarrolladas por este conjunto de productores.
En concreto, la cosecha estimada se traduce en unas 20.000 toneladas de grano de cereal que incluye trigo, avena y cebada.
Las prácticas
Dentro de las iniciativas impulsadas junto a Fundación Global Nature, Nestlé promueve una serie de medidas en las explotaciones agrarias con las que colabora que van desde la siembra directa hasta la agricultura de precisión y la rotación de cultivo. Asimismo, se impulsa el uso de bioestimulantes que actúan mejorando la eficiencia en el uso de nutrientes, a la vez que favorecen el crecimiento y desarrollo de las plantas y contribuyen a reducir la necesidad de fertilizantes químicos.
El objetivo, explica la organización, gira en torno a fomentar la calidad y salud del suelo, a la vez que se apuesta por reducir la huella de carbono. Desde el inicio del proyecto se calcula que ya se han rebajado en un 40% de media las toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.