

Secciones
Servicios
Destacamos
Precisamente en el mes en el que en España se puso fin a este privilegio, la Justicia europea declaró este martes que los programas de ... ciudadanía que ofrecen 'Golden Visas' a grandes inversores son ilegales, ya que suponen la comercialización de la concesión de nacionalidad de un Estado miembro. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que se refiere a un programa maltés de 2020, es categórico: Malta ha infringido el Derecho de la Unión, ya que esta iniciativa «se asemeja» a una comercialización de la concesión de nacionalidad.
El alto tribunal con sede en Luxemburgo apunta que cada Estado miembro es «libre de definir los requisitos» de arreglo a los cuales concede o retira su nacionalidad. Sin embargo, recuerda que esa libertad debe respetar el derecho europeo. El fallo determina que la práctica llevada a cabo por Malta no permite establecer el vínculo de solidaridad y lealtad necesario entre el país europeo y sus ciudadanos y que tampoco garantiza la confianza mutua entre los estados comunitarios, por lo que se constituye una vulneración del principio de cooperación leal.
La corte detalla, igualmente, que un Estado miembro «no puede conceder su nacionalidad –y por extensión la ciudadanía europea– a cambio de pagos o inversiones predeterminados», y que ello equivale a hacer de la adquisición de la nacionalidad una «mera transacción comercial».
La ciudadanía europea garantiza además la libre circulación por el bloque comunitario y la sentencia de ayer recuerda que el espacio común europeo se basa en la confianza mutua de los estados.
Este fallo coincide con la entrada en vigor en España de la norma que pone fin a las golden visa, un año después de que el Gobierno anunciase su intención de eliminar esta herramienta que permite a las grandes fortunas extracomunitarias conseguir el permiso de residencia en España a cambio de grandes inversiones que, en el caso de la vivienda, deben superar los 500.000 euros. El BOE incluye una disposición transitoria que establece que esos visados se respetarán para los inversores –o sus familiares– que hayan solicitado esa golden visa antes de su entrada en vigor.
Esta forma de conseguir un visado se aprobó bajo el Gobierno de Mariano Rajoy y se colocó en el foco de las críticas coincidiendo con una fuerte tensión en los precios de la vivienda, que sin duda seguirá marcando la agenda política de los próximos meses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.