
Eva Fernández Cobo
Secciones
Servicios
Destacamos
Eva Fernández Cobo
Eva Fernández Cobo (Santander, 1969) acaba de cumplir diez años desde que fuera elegida presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria (Admec). Una ... organización que ha ido creciendo en este tiempo en línea con el recorrido firme de la sociedad en España en pos de una igualdad de género efectiva. Con todo, admite que todavía queda trabajo por hacer para poder llegar a una equiparación real entre hombres y mujeres, aunque se muestra satisfecha con el trabajo de la entidad que lidera y, especialmente, la red de contactos y negocio que ha cristalizado al calor de la actividad asociativa. Como referencia, Admec cuenta a día de hoy con más de 200 socias, frente a las 75 de una década antes, y prevé continuar al alza en este sentido.
-Cumple diez años al frente de la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria. ¿Qué balance hace de este periodo?
-Creo que el balance tiene que ser muy positivo. Recuerdo cuando comencé como presidenta de Admec y el trabajo muy duro que hicimos. Cierto es que ya había habido mucho trabajo anterior. Era una asociación donde había pocas empresarias y que tenía poca visibilidad. Llegabas a los sitios y te costaba entrar o acceder a hablar con cierta gente. Pienso que es en este punto donde se ha notado el gran cambio. Actualmente Admec está muy posicionada y con un contacto directo con las instituciones, así como con una muy buena relación con ellas. Tengo que destacar el apoyo que nos presta el Banco Santander para todo lo que hacemos a través de su director, Manuel Iturbe, que se ha volcado con nosotras. Pero también Gema Igual, alcaldesa de Santander; María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria; la Consejería de Igualdad; Sodercán... Es un apoyo absolutamente incondicional.
-¿Cuántas socias tiene en la actualidad Admec?
-Hemos pasado las 200 empresarias. Ahora sí que se nota el empuje cada vez que organizamos un evento, con solicitudes para nuevas altas e involucrarse en la Asociación. Nos valoran la actividad que estamos llevando a cabo: el objetivo al final es crear una red entre todas las mujeres. Hace una década contábamos con menos de 75 asociadas. Ojo, que tampoco es una cifra menor dada la difícil situación a la que se enfrentan las empresarias y empresarios en Cantabria.
-¿Ha cambiado la situación de las mujeres empresarias en la región en esta última década?
-Creo que sí, que ha mejorado. Pero es cierto que aún falta mucho camino para alcanzar esa diversidad e igualdad efectiva que es un derecho. Estamos pidiendo algo que nos pertenece. Está claro que cuando en las compañías se garantiza esa igualdad, que el talento está bien representado, las empresas incrementan entre un 15 o 20 por ciento su rentabilidad. Si somos inteligentes, deberíamos contar con más mujeres y facilitar esa interacción de talento. Así las organizaciones son más flexibles y se apuesta más por la innovación.
-Habla de camino aún por recorrer. ¿En qué cuestiones se hace más patente ese debe?
-La gran barrera existente es la conciliación y las grandes responsabilidades que mantienen las mujeres. Se ha demostrado que tanto mujeres como hombres no tienen problema para el acceso a la educación. Eso sí, a la hora de iniciar su carrera laboral hay ciertas barreras respecto a los hombres. Es cierto que el hombre se involucra en la corresponsabilidad, pero también que la mayor parte respecto al cuidado de los hijos o de las personas dependientes sigue recayendo en las mujeres. Es el mayor freno que tenemos. Estamos trabajando, ya a nivel puramente laboral, en la formación. Tanto en nuevas corrientes disruptivas como la inteligencia artificial como en campos de 'reskilling' (reciclaje de competencias formativas o profesionales). Hay que adaptarse a nuevos contextos, por lo que surgen nuevas oportunidades y van a desaparecer otros empleos. Queremos hacer una formación muy potente en este ámbito. Luego tenemos que trabajar mucho a nivel educativo con los jóvenes. La igualdad en los niños está normalizada, pero vivimos un momento en que se puede dar un pasito hacia atrás si no tenemos cuidado.
-¿Admec ha evolucionado también en línea con estos cambios sociales?
-El desarrollo de estos años ha sido bueno. Lo que buscamos en cualquier acto que organizamos es el networking posterior. Al menos tendría que ser el objetivo básico de muchas asociaciones del estilo de la nuestra. Esas relaciones cristalizan en negocio, que es lo que realmente sorprende cuando se nos conoce.
-¿Cuáles son las principales reivindicaciones que demandan a la Administración?
-Mantenemos la necesidad de una mayor agilidad en los trámites administrativos, que confío en que mejore con la nueva Ley de Simplificación. Nosotras asesoramos a emprendedores o gente con ideas de negocio. Luego quieren montar la empresa, pero todo va tan despacio que hay gente que tira la toalla, otra que se cansa o, directamente, otros que no pueden aguantar económicamente. Es una pena que se queden grandes ideas en el camino por este problema. Igualmente, veo necesario unas ayudas más directas. La situación actual es complicada, con unos costes fijos brutales, nuevos impuestos o los problemas en la contratación de personal, sin perfiles cualificados o exigencias desorbitadas sin demostrar su capacidad. Muchos autónomos no pueden aguantar y se plantean cerrar o redirigirse a la economía sumergida.
-¿Cómo ve la realidad corporativa cántabra a día de hoy?
-Complicada. Es cierto que hay muchas grandes empresas que funcionan, pero también depende del sector. Comercio y servicios llevan tiempo con mucho miedo respecto a gigantes como Amazon. En hostelería hay negocios que no pueden avanzar ante la falta de mano de obra... En general, veo una coyuntura complicada.
-¿Volverá a presentarse a la reelección?
-(Ríe). Si la gente me lo sigue pidiendo... Me siento con mucha fuerza gracias al apoyo de las asociadas y de las instituciones. Será lo que ellas quieran.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.