Patronal y sindicatos del metal siguen sin acuerdo en el Orecla y la huelga se mantiene para el día 3 de junio
Pymetal ha trasladado diversas propuestas, entre ellas una que eleva ligeramente su mejora salarial y accede a mantener el plus de distancia, pero la oferta no convence a CC OO, UGT y USO
La convocatoria de huelga en el sector del metal de Cantabria para el 3 y el 5 de junio sigue activa. Más que nunca, de ... hecho, al menos a tenor del discurso de las partes involucradas en la negociación. Patronal y sindicatos cerraron este miércoles sin acuerdo una nueva reunión en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla) para la renovación del convenio colectivo, que afecta a cerca de 22.000 trabajadores en Cantabria.
Pymetal, que representa a la esfera empresarial, revisó ligeramente al alza su oferta de la semana pasada. En concreto, en cuanto a actualización salarial, propuso una subida del 3,5% para 2025, así como una mejora para 2026, 2027 y 2028 equivalente al IPC más el 0,3%. En paralelo, se mantenían todos los puntos del vigente convenio tal y como estaban. La organización puso encima de la mesa diferentes planteamientos, pero sin lograr un acercamiento.
«No hemos rechazado ninguna propuesta de mínimos por parte de los sindicatos porque no ha habido ninguna»
«Pymetal ha insistido en dinamitar el proceso, en una estrategia que combina confusión y falta de seriedad»
Los sindicatos, sin embargo, no aceptaron esta pretensión a pesar de elevar el escenario del pasado jueves. Como comparativa, el incremento retributivo entre 2026 y 2028 pasaba por el IPC más el 0,2%. La representación social –CC OO, UGT y USO– reclamó desde el inicio del proceso que el alza de los sueldos se correspondiera con la evolución de los precios más el 1%.
En la reunión los sindicatos variaron ligeramente algún punto, pero se mantuvieron en lo esencial. El mantenimiento del plus de distancia y esta reclamación salarial. Pymetal accede a seguir con el complemento en el convenio, pero no llega a estas exigencias salariales. A pesar de los intentos que dijo buscar la parte empresarial la cita se saldó sin avenencia.
De hecho, las partes reprocharon la actitud del otro lado al término de la reunión. La patronal afeó que los sindicatos no se habían movido de sus planteamientos, mientras que CC OO, UGT y USO sostuvieron que Pymetal había rechazado una propuesta de mínimos para desconvocar la huelga y que el planteamiento actual giraba en torno a un nuevo convenio abordando sólo el aspecto salarial. En este sentido, reprobaron que la oferta inicial pasaba por una mejora del IPC más un 0,5% en tres años, para un acumulado de 1,5% en esos tres años; y ahora propone un 1,6% de acumulado en cuatro ejercicios.
La organización corporativa incluso rechazó que se hubiera negado a una propuesta de mínimos por parte de los sindicatos y mantuvo que «no ha habido ninguna propuesta en ningún sentido».
Críticas sindicales
Más duros estuvieron directamente CC OO, UGT y USO. En un comunicado conjunto, quisieron «dejar clara la falta total de voluntad de acercamiento y acuerdo por parte de la patronal. En lugar de avanzar, Pymetal ha insistido en dinamitar el proceso y ha vuelto a presentar ofertas incluso inferiores a las anteriores, en una estrategia que combina confusión, falta de seriedad y una postura inmovilista que impide cualquier avance real. A menos de una semana del primer día de huelga, la patronal sigue buscando más el enfrentamiento que la negociación con propuestas cambiantes y que no abordan las demandas fundamentales del sector», censuraron.
No sólo eso, sino que las organizaciones sindicales arremetieron contra Pymetal, al señalar que «algunas de las manifestaciones que está trasladando a sus socios y a los medios de comunicación no se ajustan a lo que realmente está ocurriendo en la mesa de negociación, tal y como se recoge en las actas firmadas en cada sesión, que dejan constancia de lo tratado».
«No vamos a entrar en juegos que buscan dilatar o confundir el proceso. Actualmente no hay fecha para una nueva reunión. Y si la intención es repetir lo ocurrido hoy, Pymetal puede ahorrarse el trámite», dijeron.
En actualización
La redacción de EL DIARIO MONTAÑÉS trabaja en estos momentos para actualizar y completar esta información. Disfruta de una experiencia única y navega sin límites por nuestra web. Suscríbete aquí
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.