El PIB de Cantabria creció en el segundo trimestre por encima de la media nacional
La región es una de las ocho comunidades en tener un ritmo en su economía por encima de la del resto del país en la comparativa intertrimestral
En el segundo trimestre de este año solo ocho comunidades crecieron por encima de la media nacional, y Cantabria fue una de ellas. Lo hizo con un 0,9% intertrimestral frente al aumento del PIB registrado en el país del 0,7%. Así lo destaca la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) a través de unos datos publicados este jueves que también señalan a las economías de Baleares, Valencia, Castilla-La Mancha, La Rioja, Andalucía, Canarias y Cataluña con un ritmo de crecimiento por encima de la media.
La entidad estima los datos publicados del segundo trimestre de 2025 mediante la metodología denominada 'Metcap' (Metodología de Estimación Trimestral por comunidades autónomas del PIB). En tasas de variación trimestrales, destacó el dinamismo de Baleares, con un crecimiento del 1% entre abril y junio, seguida de Cantabria, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, que avanzaron un 0,9%. Por su parte, las economías de La Rioja, Andalucía, Canarias y Cataluña se impulsaron un 0,8%.
Por su parte, Castilla y León, Murcia, Navarra, Madrid y Extremadura registraron tasas de crecimiento intertrimestral idénticas a la media nacional (0,7%). En el lado contrario, Galicia registra el menor crecimiento en tasa de variación trimestral, con un impulso de un 0,4%, seguida de País Vasco y Asturias (ambas con un crecimiento del 0,5%) y Aragón (0,6%).
En términos interanuales, Baleares también es la región que registró mayor crecimiento del PIB (3,6%), seguida de Canarias (3,2%), la Comunidad Valenciana (3,1%), La Rioja (3%), Galicia (3%) y Murcia (2,9%), todas por encima de la media del conjunto de España, que fue del 2,8%. Cantabria se situó una décima por debajo, en el 2,7%.
Castilla y León, por contra, presenta la menor cifra de crecimiento (2,4%), seguida de País Vasco (2,5%), Aragón (2,5%), Extremadura (2,6%) y Navarra (2,6%).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios