Los precios subieron en Cantabria un 2,9% el año pasado debido a la vivienda y los suministros
El dato de diciembre de 2024 revela que la inflación lleva tres meses consecutivos de repunte
Los precios subieron casi un 3% en Cantabria en 2024. El Índice de Precios de Consumo (IPC) alcanzó el 2,9% en diciembre (en comparación ... con la misma fecha del año anterior) por los incrementos que se han registrado en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que llegaron a un disparado 6,9% a lo largo del ejercicio. El porcentaje global de inflación de la región supone una décima más que la tasa media nacional, que cerró el ejercicio en el 2,8%. Este será el porcentaje que usará el Gobierno para poner el tope de lo que pueden subir los alquileres si se llega a aplicar el nuevo índice de referencia del INE.
Estos son los datos definitivos del año pasado, que han sido publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que describen que el capítulo alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza del 2% este año. Pero en el dígito global del 2,9% tuvieron su parte de culpa en estos números de cierre de año las subidas en las bebidas alcohólicas y el tabaco (un 6,2% más), restaurantes y hoteles (un 4,5% más) y ocio y cultura, que aumentaron un 4,2%.
El dígito del último mes del ejercicio revela que los precios encadenan tres meses de repuntes en la Comunidad. Solo respecto a noviembre, la inflación aumentó un 0,5%.
Esta inflación está todavía muy lejos de la aspiración de la Unión Europea y el Banco Central Europeo (BCE), que presionan a los gobiernos para que tomen medidas que sujeten los precios en el el 2%. Pero, al mismo tiempo, deja atrás el periodo muy inflacionista de 2022, año en que los precios subían de forma interanual -con picos de hasta el 11%- debido a la volátil situación internacional que provocó la invasión rusa de Ucrania, que disparó sobre todo el coste de la cesta de la compra.
En España
A nivel nacional, el IPC también aumentó un 0,5% en diciembre en relación al mes anterior y elevó 0,4 puntos su tasa interanual, hasta el 2,8%. Y gran parte de esta moderación se debe a que los alimentos dejaron de registrar subidas tan altas como en periodos anteriores. Los lugares donde más habían escalado los precios al finalizar diciembre han sido Euskadi (3,6%), Baleares (3,4%) y Aragón (3,1%). En el lado contrario se situaron Canarias (2,2%), Castilla-La Mancha (2,5%) y Murcia (2,6%).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.