El Puerto de Santander busca nuevos clientes entre los empresarios de Palencia
La Autoridad Portuaria ha organizado encuentros para presentar las ventajas de incorporar su estación marítima a las cadenas de distribución
El Puerto de Santander ha arrancado este año con una actividad inferior a la del pasado ejercicio, el tráfico de mercancías hasta mayo de este año es un 6,3% inferior al que se movió en el mismo periodo de 2024. No obstante, ya se están tomando medidas para animar ese flujo. En concreto, la Autoridad Portuaria de Santander (APS) está buscando nuevos clientes en empresas asentadas en Palencia a las que ha presentado las ventajas de incorporar la estación marítima a sus cadenas de distribución y conseguir que apuesten por ellos frente a otras alternativas como Bilbao o Gijón como su salida predilecta al mar.
Fueron dos las sesiones que, a finales de la pasada semana, organizó el Puerto de Santander para estrechar vínculos con la Plataforma Agroalimentaria Palencia 2030 –entidad impulsada por la Junta de Castilla y León–. En dichos encuentros, los empresarios palentinos que pertenecen al colectivo han podido conocer de cerca las infraestructuras con las que cuenta la estación marítima santanderina y los proyectos que hay en desarrollo para su ampliación. Asimismo, en las jornadas intervinieron varios terminalistas que operan en las instalaciones para explicar las ventajas de mover sus mercancías a través del puerto santanderino.
40%
del volumen total de mercancías que pasa por el Puerto de Santander tiene como origen o destino Castilla y León.
Castilla y León está lejos de ser un nuevo cliente para el Puerto. Son más bien viejos conocidos a estas alturas. Así lo destacó el presidente de la APS, César Díaz, que incidió en que, «en la actualidad, aproximadamente el 40% del volumen total de la mercancía que pasa por el Puerto de Santander tiene como origen o destino Castilla y León». Una cifra nada desdeñable que «sitúa a la comunidad autónoma vecina como un foco estratégico para nosotros», reconoció Díaz al respecto. No obstante, siempre quedan nichos de mercado por explorar y estrechar, y eso es precisamente lo que se ha intentado con estas sesiones en las que han participado tanto clientes potenciales como ya asentados para el Puerto de Santander.
Una serie de jornadas que Díaz ya adelanta que tendrán continuidad en el futuro y con las que quieren que los empresarios de Palencia «conozcan de primera mano las instalaciones portuarias y tengan la ocasión de tener contacto directo con los distintos operadores». «Estamos convencidos de que podemos ser un eslabón esencial en las cadenas logísticas de las empresas de Castilla y León», remarcó.
Por parte de la Diputación de Palencia, su presidenta, Ángeles Armisén, que participó en los encuentros, aseguró que se trata de «sumar para que nuestras empresas sean más competitivas e innovadoras». A su vez, destacó su provincia como un importante aliado puesto que «exporta más de mil doscientos millones de euros al año y es la segunda región de España en exportaciones per cápita en sectores fundamentales como el agroalimentario, pero también en el del automóvil o el del café». Por su parte, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Antonio Rubio, enfatizó que la salida al mar desde Palencia por Santander es «algo natural» que trae «rentabilidad económica y medioambiental a los empresarios de Palencia».
Autopista ferroviaria
El presidente de la APS también aprovechó la ocasión para abordar una vez más de la necesidad de «conformar una autopista ferroviaria Madrid-Valladolid-Palencia-Santander». Un proyecto estratégico que permitiría mejorar la comunicación con los empresarios palentinos presentes al tiempo que se sigue impulsando «el transporte intermodal para optimizar tiempos, reducir costes y disminuir emisiones». Díaz también hizo hincapié en las fortalezas del puerto de Santander, «especialmente en la especialización y la terminalización», destacando que «somos un puerto cercano, fiable, competitivo y tenemos una excelente comunidad portuaria».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.