

Secciones
Servicios
Destacamos
Textil Santanderina ha obtenido 1,5 millones de fondos europeos para poner en marcha un nuevo sistema circular de fabricación de hilos y tejidos ... a partir de fibras recicladas postconsumo. El Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) ha seleccionado el proyecto dentro de una convocatoria de subvenciones para impulsar la sostenibilidad dentro de los sectores que agrupan el negocio textil, moda y confección, y el calzado. Unas ayudas por las que el Gobierno central ha repartido 97,5 millones de euros.
Respecto al proyecto cántabro, la iniciativa se presenta en agrupación empresarial por parte de la fábrica enclavada en Cabezón de la Sal, que encabeza la actuación y además presenta la solvencia técnica. Acompañan en el plan las empresas Fibresa, especialistas en hiladoras y también dentro del grupo cántabro; y The Post Fiber, encargada de preparar la fibra. La relación con la matriz cántabra es que esta fue una de las fundadoras de la sociedad.
30% de materia prima reciclada en la composición de tejidos pretende incorporar el proyecto.
40% de rebaja en los residuos textiles generados espera lograr Textil Santanderina.
Esta última, enclavada en Barcelona, obtendrá dicha fibra a partir de material textil postconsumo, eliminando los impropios de los tejidos y posteriormente procesando los textiles, triturándolos con tecnologías avanzadas para conservar la longitud de fibra máxima.
Esta materia prima se utilizará en el siguiente eslabón de la cadena por parte de Fibresa en su planta de Aviá (igualmente en Barcelona). El producto resultante llegará a Cantabria, donde desde la factoría de Cabezón procesarán la fibra reciclada junto con material virgen para poder elaborar sus hilados con un alto contenido en fibra reciclada. De este modo se obtendrán hilados de calidad a partir de combinaciones de materia prima virgen y reciclada.
La planta de Cabezón aporta la solvencia técnica en un plan participado por otras firmas del Grupo
El Ministerio identifica al sector textil como prioritario y reparte ayudas por 97,5 millones
Según trasladan desde el Ministerio, el objetivo principal del proyecto es la reducción del uso de materiales vírgenes en la producción de hilos y tejidos. Concretamente, se espera reducir la cantidad de material virgen combinando dos actuaciones: la incorporación de materiales reciclados en la composición de hilos y tejidos a partir de material textil postconsumo tratado; y la reducción de mermas y retales durante el proceso de producción.
Entre los resultados esperados se plantea la incorporación de materias primas secundarias en un 30% en la composición de hilos y tejidos. En paralelo, el proyecto pretende arrojar una reducción del 40% en los residuos textiles generados al emplear una nueva máquina de inspección y corte que permitirá disminuir las mermas.
Según figura en la propuesta de resolución del Ministerio, el presupuesto total de la actuación supera los 4,46 millones, de los cuales Textil Santanderina asume más de dos. En cuanto a las cantidades subvencionables, suman algo más de tres millones.
Según recuerda el Miteco, el Perte en Economía Circular aprobado en mayo de 2022 identifica al sector textil como prioritario y estratégico para España a tenor del dinamismo de esta industria de la moda, confección y calzado «en parte vinculada a modelos de producción y consumo insostenibles asociados a altos impactos ambientales marcados por bajos índices de uso, reutilización, reparación e integración de nuevas tecnologías que permitan la prevención en la extracción de recursos y el reciclaje de alta calidad».
En la Unión Europea el consumo de productos textiles, la mayoría importados, conlleva el cuarto mayor impacto negativo para el medio ambiente y el cambio climático, precisa el Ministerio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.