El Gobierno de Cantabria presenta el decreto para recolocar parados de la industria
El Ejecutivo lleva a la Comisión Permanente del Consejo de Formación Profesional el texto que articula las ayudas para formación de desempleados
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, ha puesto en manos de los agentes sociales el decreto para impulsar las recolocaciones de parados del sector industrial ... , entre los que se encuentran aquellos trabajadores de Bridgestone que se queden sin empleo tras el ERE aplicado en la fábrica de Puente San Miguel.
El Ejecutivo presentó el miércoles el texto en la Comisión Permanente del Consejo de Formación Profesional para, a partir de ahí, seguir el proceso hasta su aprobación y publicación, especialmente mediante la recepción de informes jurídicos y de Intervención, además del visto bueno del Consejo de Gobierno.
El texto aún debe recabar los preceptivos informes jurídicos antes de ser aprobado en Consejo de Gobierno
El decreto regulará la concesión directa de subvenciones destinadas a la ejecución de programas formativos que incluyan compromiso de contratación, en modalidad presencial, de modo que se habiliten acciones que encajen con lo que requieren las empresas.
Las organizaciones solicitarán las ayudas cuando así lo necesiten, sin estar sometidas a plazos ni convocatorias. Según el decreto, se subvenciona formación con el objeto de responder a las necesidades del mercado laboral. El Gobierno persigue así dos fines: la mejora de la empleabilidad de los desempleados a través de la adquisición y mejora de competencias profesionales para su adaptación a los cambios que precisa el sistema productivo; y, por otro lado, dar respuesta a las necesidades de las empresas para encontrar empleados con perfiles en ocupaciones con difícil cobertura y mejorar así la competitividad empresarial.
La entidad beneficiaria deberá establecer el correspondiente programa formativo que deberá reunir los requisitos establecidos en la norma de regulación. Podrán ejecutarlos directamente o subcontratarlos.
Las empresas tendrán que contratar entre sus centros de trabajo radicados en Cantabria al menos al 60% de las personas trabajadoras formadas, salvo en el caso de que la acción formativa vaya dirigida a alguno de los colectivos prioritarios, en cuyo caso el compromiso de contratación deberá ser de al menos del 40% (menores de 30 y mayores de 45 años).
La participación del alumnado en cualquier actividad formativa será gratuita.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.