Más de un centenar de gazatíes muere mientras el mundo debate si reconocer a Palestina
Canadá y Malta lo harán, Portugal y Luxemburgo lo plantean, y Alemania aún cree que es demasiado pronto
Ni siquiera la avalancha internacional de críticas contra Israel logra que los centros de distribución de ayuda humanitaria en Gaza dejen de ser un matadero. ... Este jueves, otras 91 personas perdieron la vida mientras buscaban algo de comida, según informó el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás. Según el relato del Hospital de los Mártires de Al Aqsa, se encontraban junto a camiones con suministros cerca de la intersección de Zikim cuando fueron tiroteados por soldados hebreos. Israel reconoce que sus militares realizaron «disparos al aire» pero asegura que no está al tanto de que se produjesen víctimas en el suceso.
Estos fallecidos se suman a los que dejaron los combates y los bombardeos ya habituales en Gaza y que elevaron hasta 111 el trágico parte de guerra de las últimas 24 horas. Uno de ellos murió por inanición, lo que deja en 154 la cifra de víctimas mortales -89 de ellos son niños- de la hambruna provocada por casi cinco meses de bloqueo israelí.
Por su parte, el Ministerio del Interior y de Seguridad Nacional de Gaza acusó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de poner en su punto de mira a personal «que cumple con su deber de proteger los camiones de ayuda distribuidos por organizaciones internacionales, impidiéndoles llegar de forma segura a los necesitados». Es más, incluso denunció que Tel Aviv promueve «redes de ladrones y de matones que toman el control de los camiones de ayuda, privando a más de dos millones de ciudadanos de un acceso seguro y perpetuando la hambruna en la Franja».
Eso es, precisamente, de lo que el gobierno israelí acusa a Hamás. De hecho, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, niega que haya una hambruna en Gaza, y los medios israelíes afines aseguran que los niños cuyas imágenes han sacudido la conciencia del mundo sufrían problemas de salud previos o incluso que sus fotografías han sido alteradas para servir a la propaganda del grupo islamista. Y las FDI informaron este jueves del lanzamiento desde el aire de 43 paquetes de ayuda humanitaria.
Sin Hamás y con elecciones
En cualquier caso, cada vez son más los países que se decantan por reconocer el Estado palestino como fórmula para presionar al Ejecutivo israelí y facilitar una resolución del conflicto. Ayer a Francia y el Reino Unido se sumó Canadá, que también prevé dar el paso durante la 80 Asamblea General de Naciones Unidas, en septiembre. Como hizo el primer ministro Keir Starmer, el líder canadiense, Mark Carney, condicionó el reconocimiento diplomático a reformas democráticas que requerirán la desaparición de Hamás y que la Autoridad Palestina celebre elecciones el año que viene, algo que no hace desde 2006.
«80 años después del Holocausto, Alemania vuelve a apoyar al nazismo», critica un ministro de Netanyahu
Trump advierte a Ottawa de que su reconocimiento de Palestina «dificultará mucho alcanzar un acuerdo comercial»
Preguntado por la influencia que Estados Unidos puede ejercer con su rechazo a la solución de los dos Estados, Carney respondió que Ottawa toma sus «decisiones diplomáticas de forma independiente», aunque reconoció que «sí importa que otros países estén moviéndose» hacia ese reconocimiento «porque incrementa las posibilidades de éxito». Es lo que piensa también Malta, que se sumará en septiembre al grupo de los que reconocen a Palestina. Se lo están pensando también Portugal y Luxemburgo, y Alemania no lo descarta.
Precisamente, el ministro de Asuntos Exteriores germano, Johann Wadephul, viajó este jueves a Israel para tratar de lograr que Netanyahu declare un alto el fuego. «Alemania está convencida: para resolver el conflicto, una solución negociada de dos Estados sigue siendo el único camino que permita a ambos pueblos vivir en paz, seguridad y dignidad», declaró poco después de despegar. Eso sí, anunció que aún es temprano para que Berlín reconozca a Palestina. «Eso sucederá al final de un proceso que debe comenzar ahora», señaló.
Visita a los centros de ayuda
Con sus declaraciones, Wadephul aterrizó en Tel Aviv en un clima de alta tensión. «80 años después del Holocausto, Alemania vuelve a apoyar al nazismo», escribió en X el ministro de Seguridad Nacional hebreo, Itamar Ben-Gvir, para darle la bienvenida.
En Israel también se encuentra el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, que tiene intención de cruzar la frontera de Gaza para visitar uno de los centros de distribución de ayuda de la polémica Gaza Humanitarian Foundation (GHF), establecida por Washington y Tel Aviv. Un pediatra estadounidense que trabaja en la Franja, Thomas Adamkiewicz, invitó también a Witkoff a visitar el Hospital Nasser para que vea de primera mano «la escena del crimen» en la que «hay niños muriendo de hambre».
Witkoff llega como firme aliado de Netanyahu después del apoyo que le está brindando el presidente Donald Trump, quien aseguró que reconocer el Estado palestino es «un regalo para Hamás», cacareando el discurso oficial hebreo. Este jueves fue un paso más allá y Trump lanzó una velada amenaza a Canadá asegurando que el paso anunciado por Carney «dificultará mucho alcanzar un acuerdo comercial con ellos».
Por si fuese poco, su Administración decidió sancionar tanto a Autoridad Palestina como a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), en una iniciativa que aplaudió el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar: «Deja en evidencia la distorsión moral de ciertos países que se postulan para reconocer un Estado palestino virtual mientras hacen la vista gorda ante su apoyo al terrorismo y la incitación al mismo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.