Rusia se plantea brindar apoyo militar a Irán tras la «agresión injustificada» de EE UU
Putin se reúne con el ministro de Exteriores iraní, Abás Araghchi, y conversa con el primer ministro de Irak, con quien coincide en procurar la estabilidad de Oriente Medio a base de diplomacia
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha recibido este lunes en Moscú al ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araghchi, para estrechar las relaciones entre ... ambos países y comentar los últimos bombardeos que sufrió el país de Oriente Medio. «Se trata de una agresión absolutamente no provocada contra Irán, no tiene fundamento ni justificación», ha apuntado el anfitrión sobre el bombardeo estadounidense contra instalaciones nucleares de su aliado. «Mantenemos relaciones duraderas, buenas y de confianza con Irán. Por nuestra parte, nos esforzamos por ayudar al pueblo iraní«, ha añadido el mandatario.
Reuters ha informado este lunes, citando a una fuente de alto rango, que Araghchi entregaría una carta del Líder Supremio, Alí Jamenei, al presidente ruso para solicitar apoyo para Irán. La agencia no concretó qué tipo de respaldo espera Teherán. Las fuentes del citado medio también apuntan que desean que Moscú «haga más» de lo que hace actualmente. Entre el armamento que se ha teorizado que podría ceder Moscú están los sistemas de defensa aérea S-300 y S-400, aunque el portavoz oficial del Kremlin Dmitri Peskov este lunes no respondió de forma clara a la pregunta de si su país los cedería a Irán cuando se le preguntó en rueda de prensa.
Teherán firmó el acuerdo de Asociación Estratégica con Moscú en enero de 2025, algo que incluía cierta cooperación en algunas áreas de Defensa. Sin embargo, el Kremlin ya recordó el pasado domingo que no es una alianza militar al uso, por lo que no está obligada a implicarse directamente.
El líder ruso no recibió ningún tipo de aviso previo sobre las intenciones de Washington de participar en las hostilidades del conflicto entre Israel e Irán, donde EE UU decidió apoyar a Tel Aviv, su mayor aliado en Oriente Medio. «El tema de Irán fue abordado repetidamente por los presidentes durante sus últimas conversaciones y Rusia presentó ciertas propuestas, pero no hubo información directa y detallada al respecto», ha declarado Peskov este lunes. Sobre la reunión de la presente jornada, el representante del Kremlin ha señalado que lo que Moscú hará por su aliado «depende totalmente de las necesidades » de Teherán.
El pasado domingo el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso Dmitri Medvédev escribió en su canal de Telegram que algunos países (entre los cuáles podría estar Rusia) estarían listos para ceder armas nucleares a Irán como apoyo militar. Trump le ha contestado este lunes en un post en TruthSocial. «Escuché al expresidente ruso Medvedev pronunciar casualmente la palabra que empieza con N (¡nuclear!) y decir que él y otros países suministrarían ojivas nucleares a Irán? ¿De verdad lo dijo o es solo producto de mi imaginación? Si lo hizo y se confirma, por favor, notifíquenme de inmediato«, ha respondido.
Frente antiOccidente
Putin se ha reunido este lunes con los recién graduados de universidades militares, a quienes ha recordado que viven en momentos de hostilidad con Europa y Estados Unidos. Desde el atril ha resaltado que según él, «varios políticos occidentales siguen planeando infligir una derrota estratégica a Rusia». Para el Kremlin tanto el apoyo de Bruselas y Washington a Ucrania como las hostilidades contra Irán son parte de una misma campaña contra países afines a Moscú.
El mandatario también ha culpado a la Alianza Atlántica de armarse más. «Sabemos que en la próxima cumbre de la OTAN se planea anunciar el inicio de un programa a gran escala para aumentar aún más las capacidades de la alianza», ha señalado. De igual modo ha expresado su preocupación por la situación en Oriente Medio, donde «potencias no regionales también se están involucrando en el conflicto». Irán ha respondido este lunes a Washington Unidos con un ataque contra bases estadounidenses en Irak y Catar.
Paralelamente, Putin ha tenido este lunes una conversación telefónica con uno de los principales interesados en una solución pacífica del conflicto, el primer ministro de Irak, Mohamed Al Sudani. Durante el diálogo ambos líderes han manifestado interés en la estabilidad en Oriente Medio a través de la diplomacia para evitar un conflicto de mayor envergadura que afecte a más países. Según un comunicado del Kremlin ambos mandatarios también «expresaron su preocupacion por los riesgos emergentes energéticos mundiales y destacaron la importancia de continuar la cooperación activa dentro de la OPEP+». A corto plazo el país euroasiático se ha beneficiado de la subida del precio del petróleo pero la escalada en Oriente Medio podría suponerle problemas a medio y largo plazo, especialmente si el régimen de los ayatolás cae.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.