A tope decarga
Nuevas furgonetas Toyota Proace y Proace City más seguras, más conectadas y con mejores prestaciones eléctricas.
Manu Cortés
Sábado, 28 de junio 2025, 06:57
El nuevo programa de mejoras de la furgoneta Toyota Proace y la Proace City ha reforzado su competitividad, y ambos modelos siguen ofreciendo valores de carga neta y de longitud máxima de carga que están entre los mejores de su categoría, con nuevas características en cuanto al estilo y de diseño que complementan sus capacidades de transporte con altos niveles de comodidad, seguridad y funcionalidad.
El perfil tecnológico de las Proace se ha enriquecido con la incorporación de una nueva pantalla multimedia en color de 10 pulgadas, que viene de serie en todas las versiones salvo en los modelos básicos, que conservan la pantalla de cinco pulgadas. La conectividad Bluetooth es de serie en todos los modelos, y los acabados superiores están equipados con un nuevo grupo de instrumentos digital en color de 10 pulgadas de diámetro. Asimismo, todos los modelos cuentan con puertos USB-C para datos y carga, como también integración de smartphones mediante Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico.
La aplicación My Toyota proporciona información de autonomía y el estado del vehículo. También da acceso a recordatorios de mantenimiento, una función de «buscar mi coche» y asistencia en carretera. My Toyota se puede utilizar para bloquear y desbloquear el vehículo y activar el climatizador a distancia. Otras funciones específicas de los vehículos eléctricos de batería son la programación de las horas de inicio y finalización de la carga, un indicador de estado de la batería y un motor de búsqueda de estaciones de recarga.

Las gamas Proace suponen un gran paso adelante en cuanto a prestaciones de seguridad y asistencia al conductor en comparación con modelos anteriores. Funciones que antes eran opcionales se instalan ahora de serie, como el sistema de precolisión con asistencia de frenada, el sistema de aviso de cambio involuntario de carril con asistencia de dirección, las luces de carretera automáticas y el reconocimiento de señales de tráfico. El paquete de seguridad activa también incorpora control de crucero adaptativo (a partir de 30 km/h o con capacidad opcional de parada y arranque) y adaptación inteligente de la velocidad. Otras mejoras son la instalación de airbags delanteros laterales; un paragolpes frontal rediseñado para una mayor protección a peatones; una columna de dirección comprimible y componentes estructurales reforzados.
Las distintas necesidades de los clientes se satisfacen con una variedad de formatos de vehículos. Así, destacan las opciones de carrocería media y larga (4.983 mm y 5.333 mm, respectivamente) y una versión de la furgoneta con cabina de pasajeros, con una segunda fila de asientos adicional. La furgoneta Proace puede alojar cómodamente hasta nueve pasajeros, con niveles de equipamiento que adaptan el vehículo a un uso profesional, a estilos de vida familiares o a transporte ejecutivo.
Se ofrecen dos versiones de combustión de la Toyota Proace: la primera con motor turbodiésel de 2.0 litros y cuatro cilindros, que desarrolla 145 caballos de potencia con caja de cambios manual de seis velocidades; en gasolina, el propulsor de 1.5 litros de cilindrada desarrolla 120 CV. El modelo Proace City está disponible con dos motores turbodiésel de 1.5 litros de cilindrada: 100 CV de potencia, con una transmisión manual de seis velocidades y 130 CV, con transmisión manual de seis velocidades o automática de ocho velocidades.
La furgoneta Toyota Proace tiene un volumen de la zona carga que alcanza un máximo de 6,6 metros cúbicos con el sistema Smart Cargo y una carga neta de 1.400 kilos. Cuando hay que transportar más equipos o mercancías, los usuarios tienen a su disposición una capacidad de remolque de hasta 2.500 kilos. Su altura, de 1,9 metros, permite tanto acceder a aparcamientos estándar, y maniobrar en áreas urbanas congestionadas más fácil gracias al radio de giro de 6,2 metros, para la versión de longitud media, y 6,4 m para la versión larga.
La versión Proace City se puede configurar como furgoneta panelada o con cabina de pasajeros, mientras que el modelo Verso es un versátil turismo con espacio para hasta siete ocupantes para traslados cotidianos o para transporte familiar. La furgoneta Proace City dispone de ingeniosas soluciones de diseño que incrementan el espacio disponible hasta los 4,4 metros cúbicos en la versión de batalla larga (con la mayor capacidad del segmento) y los 3,9 metros cúbicos en el modelo de distancia entre ejes estándar. La clave para maximizar el volumen es el sistema Smart Cargo. A partir de la función de ampliación del espacio disponible en la furgoneta Proace City, más grande, este sistema se vale de un asiento del pasajero abatible y una escotilla en la pared trasera de la cabina para ampliar la longitud de la carga 1,3 metros para poder acomodar objetos más largos, como escaleras o tuberías. La longitud de carga máxima puede llegar a ser de hasta 4 m, otro valor líder en la categoría.
Emisiones cero
Las nuevas Toyota Proace también ofrecen un motor eléctrico, con 136 CV (100 kW) de potencia. Los modelos equipados con la batería de 75 kWh pueden cubrir hasta 20 km más, y llevar la autonomía hasta los 350 km entre cargas. Este nivel de capacidad es más que suficiente para realizar desplazamientos locales sin necesidad de recargar cada día. Por otra parte, la batería se puede recargar en 45 minutos mediante una toma de carga rápida en corriente continua CC. También está disponible la opción de una batería de 50 kWh.

El modelo eléctrico de batería soporta una carga neta máxima de 780 kilos, mientras que las versiones de gasolina y diésel pueden llevar hasta 1.000 kilos, más que ningún otro en la categoría. Gracias a las novedades técnicas, la furgoneta eléctrica Toyota Proace City ha dado lugar a un incremento de 50 km de la autonomía, hasta los 330 km. Por medio de un sistema de carga rápida de 100 kW en corriente continua, la batería de 50 kWh se puede recargar hasta el 80 % en unos 30 minutos. Además, los acabados superiores cuentan una bomba de calor para ayudar a calentar el habitáculo sin recurrir excesivamente a la carga de la batería, con lo que se preserva la autonomía del vehículo.
La Toyota Proace incorpora un nuevo sistema de frenado regenerativo que ayuda aún más al conductor a maximizar la autonomía del vehículo. Este sistema capta la energía cinética generada durante la desaceleración y el frenado y la devuelve como energía eléctrica para cargar la batería. El conductor puede seleccionar su nivel de frenada regenerativa mediante unas levas detrás del volante. Puede escoger entre tres niveles: ligero, medio y fuerte, que dan lugar a diferentes grados de desaceleración cuando el conductor levanta el pie del pedal del acelerador. Cuanto mayor es el nivel, más rápidamente reduce la velocidad el vehículo y más cantidad de energía se recupera.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.