

Secciones
Servicios
Destacamos
El masivo apagón del lunes oscureció aún más la espinosa convivencia que mantiene el Gobierno de coalición en esta fase de la legislatura con ... los socios del llamado bloque de investidura. Una convivencia empañada ya de por sí por el debate sobre el aumento del gasto militar, la fiscalidad o la vivienda. Junts y ERC registraron por separado sendas peticiones de comparecencia en el Congreso y en el Senado para la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen;el ministro de Transportes, Óscar Puente; o a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. Los republicanos, de la mano del BNG, fueron un paso más lejos al exigir también la citación «urgente» de Pedro Sánchez para pedirle explicaciones por el cero energético que se produjo en toda la Península Ibérica.
El partido que lidera Carles Puigdemont, que el día anterior, en redes sociales, se había mostrado muy crítico con el president de la Generalitat, Salvador Illa, lamentó que en Cataluña «llueva sobre mojado», toda vez que al apagón del lunes se sumara este martes el de la red de Cercanías, que funciona a medio gas y el Govern no se ha garantizado que el servicio pueda estar restablecido por completo durante el martes. Junts puso al exministro de Sanidad en la diana, al que achacó su «debilidad» y su falta de liderazgo.
Los postconvergentes contraponen la gestión de Illa durante la crisis energética –y por ende, la del Gobierno central– con la que hicieron, a su juicio, el propio Puigdemont, como presidente de la Generalitat, durante los atentados yihadistas del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils;la de Quim Torra en la pandemia o la del republicano Pere Aragonés durante la sequía que azotó a Cataluña en los dos últimos años.
Esquerra, por su parte, criticó que el Gobierno catalán ofreciera «información tardía», lo que a su juicio «dificultó la ejecución de respuestas rápidas a todos los niveles». En la misma línea, la CUP reclamó que el presidente de la Generalitat comparezca ante la Cámara catalana. Los cuperos creen que el dirigente socialista debería «haber salido antes» a informar a la población, sin esperar al Gobierno central, por ejemplo para dar cuenta de que las escuelas se estaban haciendo cargo de los alumnos y que los hospitales tenían generadores eléctricos. «Esta es la labor también de los políticos, no solo dar las explicaciones que a veces no se tienen. Pero sí responder ante situaciones de carácter excepcional», según la CUP.
Podemos pudo el lunes por la mañana dar su habitual rueda de prensa. Minutos antes del apagón, su coportavoz, PabloFernández, llamaba a la «insumisión» frente al Gobierno por el gasto militar. Por la noche, cuando poco a poco el país iba recuperando la luz, rebajaron el tono, haciendo hincapié en la defensa de los servicios públicos. La líder de los morados, Ione Belarra, lamentaba este martes en rueda de prensa que el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, les dejara para el final en la ronda de consultas y que no se comunicara con ella para explicar la situación hasta las 22:00 horas. Aunque la exministra de Derechos Sociales reconoció que hasta esa hora la luz no había llegado a Vallecas, el barrio madrileño donde reside.
Antes de conocerse que la comparecencia de Sánchez del próximo 7 de mayo en el Congreso versará sobre la gestión por la caída del sistema eléctrico –y no por el plan de aumento del gasto en defensa, como estaba previsto inicialmente– la secretaria general de Podemos, en una rueda de prensa este martes en el Congreso, también pidió la comparecencia motu propio del presidente para dar explicaciones sobre el apagón y afirmó que esta situación «inédita» muestra que el Gobierno debe dedicar «todos» los esfuerzos a reforzar los servicios públicos, dejando atrás «su deriva militarista».
Movimiento Sumar, el partido de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha preferido mantener un perfil bajo durante toda la crisis. Este martes, en un comunicado enviado a los medios, pidió a los grupos parlamentarios «no enredarse en peleas partidistas» tras esta crisis y puso en valor la gestión desplegada por el Gobierno, volcado, señalan, en «proteger» a la ciudadanía como requiere la «política útil». En la nota, la formación magenta envió un «fuerte agradecimiento a la sociedad española y al conjunto de las instituciones y servicios públicos del Estado por el esfuerzo realizado para recuperar la normalidad».
Todo ello mientras El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, prefirió arremeter contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por «utilizar» el apagón eléctrico para «sembrar odio».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.