El Rey reivindica el papel de la OTAN y las contribuciones europeas a la seguridad colectiva
Felipe VI asegura en Brujas que el próximo paso de la UE es en «defensa y seguridad», tan solo un día después de que España rechace el objetivo de elevar el gasto militar al 5%, que exigen EE UU y la Alianza Atlántica
Tan solo un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya rechazado aumentar el gasto en defensa hasta el 5% de su ... Producto Interior Bruto (PIB) -como reclama EE UU y el secretario general de la OTAN- el rey Felipe VI ha defendido el papel de la Alianza Atlántica en la seguridad europea . En su discurso durante la ceremonia de clausura de la promoción 2024-2025 del Colegio de Europa, celebrada en el Teatro de Brujas, el monarca ha defendido que la organización militar «es más vital que nunca» y ha asegurado que Europa debe «seguir haciendo valiosas contribuciones a la seguridad colectiva para equiparnos con lo necesario para defender los principios que creemos que deben seguir gobernando el orden internacional y la paz entre las naciones».
Felipe VI ha reivindicado que «los recursos combinados y las Fuerzas Armadas de los Estados miembros tienen un enorme potencial y que su prestigio es indiscutible». Con todo, ha subrayado que «debemos progresar mucho para alinear nuestros recursos, planificar nuestras capacidades, nuestras estructuras de mando e industrias de defensa», unas palabras que chocan con la negativa del Gobierno a incrementar el gasto militar hasta el 5% del PIB en la cumbre de la OTAN, que se celebrará en La Haya el 24 y 25 de junio. En su carta, el presidente del Gobierno aseguró que «no sería razonable» incrementar las inversiones en defensa a ese nivel, que sería «incompatible con el Estado del bienestar» y pedía más flexibilidad con un «objetivo de gasto opcional». Eso sí, la carta del presidente español concluye que no es el objetivo de España «limitar las ambiciones de gasto de otros países o obstaculizar la próxima cumbre.
Con la amenaza de Rusia y la guerra entre Israel e Irán, Felipe VI ha destacado que Europa enfrenta un momento lleno de incertidumbre. Un momento geopolítico «convulso». «Un tiempo en el que el multilateralismo y el orden internacional están sufriendo una clara erosión: un tiempo en el que se ven amenazadas alianzas que se creían fuertes, uniones que se creían indestructibles y una estabilidad que se creía duradera». Ante esta situación, el monarca ha asegurado que ayuda mirar al origen del proyecto europeo, «que no es solo una comunidad de derechos y libertades, sino también de compromisos y deberes».
Felipe VI también ha mencionado los conflictos de Oriente Próximo y «la guerra brutal que está devastando Palestina, tras los no menos brutales ataques contra Israel, ignorando las normas fundamentales del derecho humanitario; o la preocupante escalada de hostilidades entre Israel e Irán».
«No podemos ser autónomos»
El Rey ha reivindicado el bloque comunitario como «un espacio sin barreras y con libertades reforzadas, donde nuestros hijos y nietos pueden crecer y aprender en un ambiente cada vez más sofisticado de derechos protegidos y bienestar accesible». Pero, en el mundo moderno, profundamente interconectado, «ningún país u organización puede aspirar a ser completamente autónomo. Europa no es ninguna excepción», ha asegurado el monarca, quien ha insistido en que la fuerza «no puede encontrarse en los eslóganes» ni en la «confusión entre liderazgo y radicalización. Tampoco en la creencia de que los problemas complejos tienen soluciones sencillas».
Para Felipe VI el próximo paso en el proyecto europeo es «la defensa y la seguridad», para proteger la idea de «Europa y su supervivencia». «Esto es inevitable para un proyecto que nació de la paz, después de dos horribles guerras mundiales, pero con la clara intención y aspiración de prevenir que la guerra vuelva a suelo europeo. Y esto, por supuesto, impregna nuestras políticas todo lo posible», ha asegurado ante los estudiantes del Colegio de Europa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.