La OTAN corrige a Sánchez y dice que España deberá elevar el gasto militar
El secretario general de la Alianza, en puertas de la cumbre, ve «insuficiente» el cálculo del Gobierno de destinar el 2,1% del PIB y lo cuantifica en el 3,5%
A cada hora que pasa, la tensión en torno a la cumbre de la OTAN crece. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró ... este lunes que ve insuficiente el 2,1% de gasto militar que prevén las autoridades españolas -en base a los cálculos de técnicos de las Fuerzas Armadas- para cumplir sus objetivos de capacidades e insistió en que el país deberá destinar un 3,5% de su Producto Interior Bruto (PIB) al gasto en Defensa. «España está convencida de que podrá alcanzar esos objetivos (de capacidades) gastando un 2,1% de su PIB. La OTAN está convencida de que deberá gastar un 3,5%» , destacó Rutte.
Estas palabras llegaron tan solo un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurara que la Alianza había aceptado la postura española y que la declaración final de la cumbre de La Haya incluía la «flexibilidad» que demandaba España, que no obligaba a elevar su gasto militar al 5% para 2032. Fuentes del Gobierno apuntaban este lunes que el texto final, tras unos cambios quirúrgicos, ofrece una ambigüedad suficiente para que España pueda aceptarlo, sin estar obligada a elevar sus inversiones en defensa hasta ese porcentaje mínimo. Creen además que la carta del secretario general a Sánchez respaldaba esa postura y que blindaba a España.
El embajador estadounidense ante la Alianza, Matthew G. Whitaker, insistió este lunes en que todos los aliados se comprometerán a elevar al 5% su gasto militar, sin mencionar el acuerdo entre Sánchez y Rutte. Además, en la rueda de prensa previa a la cumbre, el secretario general de la OTAN destacó que cree que España deberá llegar «al menos» al 3,5% de gasto para cumplir sus objetivos. Además, apunta que «todos los países deberán comunicar regularmente sus progresos en términos de gasto y de objetivos, que serán revisados periódicamente».
La llegada de Trump a La Haya también podría revolucionar el encuentro de líderes, ya que podría protagonizar algunas salidas de tono, como es habitual. El Gobierno estadounidense habla de un encuentro de la OTAN «histórico» y venden como un triunfo del propio presidente que los aliados se hayan comprometido a aumentar su gasto militar al 5%.
80.000 millones más al año
La fórmula propuesta por Rutte establece que los aliados dediquen un 3,5% de su PIB a inversión militar «pura» y que el 1,5% restante se pueda lograr a través de los gastos relativos al Ejército, las infraestructuras y la industria de defensa, algo que sirve para contentar a la mayoría de países aliados. El secretario general subrayó este lunes que el objetivo de gasto que busca la Alianza «es ambicioso, histórico y fundamental» y reconoció que algunos países como Polonia y los bálticos están «muy cerca» de lograrlo, mientras que otros -como España, que llegará al 2% a final de año después de que el Gobierno anunciara una inyección de 10.000 millones en inversiones- tienen «un largo camino por delante». Y es que el país debería aumentar sus inversiones en defensa en 80.000 millones de euros anuales para llegar a esa cifra, lo que Sánchez asegura que «sería incompatible con el Estado de Derecho».
El Gobierno pedía flexibilidad y una ambigüedad que hiciera opcional ese objetivo
EE UU defiende el mínimo el 5% y vende el acuerdo de los aliados como una victoria del presidente
Los líderes de los países aliados se reúnen además pocos días después de que EE UU bombardeara las instalaciones nucleares de Irán. «Sin duda estará en las discusiones», apuntó Rutte, quien señaló «la estrecha conexión» de Teherán con la guerra de Ucrania y el envío de drones a Moscú. Y es que, aunque Rusia es actualmente la mayor amenaza que enfrenta la Alianza, tampoco hay que perder de vista a otros actores como China, Corea del Norte o a la propia Irán. «Mi mayor miedo sería que Irán tuviera el arma nuclear y que fuera capaz de usarla para consolidar su control sobre Israel, sobre toda la región y sobre otras partes del mundo», dijo el secretario general, quien defendió que «lo que hizo EE UU» no es contrario al derecho internacional.
Rutte también mencionó la necesidad de seguir apoyando a Ucrania para asegurar que puede defenderse de todas las amenazas actuales y futuras; y destacó «el camino irreversible» de Kiev para entrar en la Alianza Atlántica. Esta mención a la irreversibilidad del acercamiento de Ucrania a la OTAN es importante, más después de que en los últimos meses Rutte haya evitado pronunciarla, después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
En esta cumbre, a diferencia de la de Madrid, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski apenas participará y solo estará en los márgenes de la reunión. Los líderes mantendrán una cena informal el martes a la noche y el miércoles será el día más importante, con una sesión de trabajo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.