Borrar

El Papa que no balconeó la vida

Después de agradecer la esperanza de Francisco, esperamos que los cardenales elijan a alguien que continúe impulsando los procesos que puso en marcha

Carmen Bernabé

Domingo, 27 de abril 2025, 07:37

Francisco pidió a los jóvenes en la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Río de Janeiro: «Queridos jóvenes, por favor, no balconeen la ... vida, métanse en ella, Jesús no se quedó en el balcón…». Y les dio ejemplo, Francisco no balconeó la vida ni las situaciones más duras y difíciles del mundo. Para sus visitas apostólicas eligió lugares y países periféricos, sufrientes y conflictivos por causas diversas. Lampedusa y su centro de acogida de migrantes fue el primero de otros muchos viajes, algunos insólitos, a veces peligrosos, que llevaban cercanía y consuelo a la gente, a la vez que hacían visible el problema y la injusticia de muchas de esas situaciones. Francisco no dudó en denunciar conflictos, intereses y políticas injustas que atentan contra los más vulnerables y cuestionó a quienes los causan. Acogió y defendió a los homosexuales y su derecho a tener una familia, el de los divorciados a la plena acogida en la Iglesia, defendió el cuidado de la casa común.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Papa que no balconeó la vida