Renovable en cuestión
El primer proyecto de producción de biogás en Cantabria, que daría solución al tratamiento de purines y otros residuos ganaderos, encuentra la oposición de los vecinos
La planta de producción de biogás que la empresa Verdelia promueve a Hazas de Cesto pretende, tal como recoge el proyecto presentado para su autorización, ... producir energía renovable a partir de residuos orgánicos provenientes de la ganadería. Una plataforma vecinal reunió el pasado fin de semana a un millar de manifestantes en oposición a la iniciativa.
Los datos de Bio Hazas, el centro que inauguraría la producción de biogás en Cantabria, están recogidos en el informe que hoy publica Rafa Torre Poo en El Diario, y extractan los más de mil folios con los que la compañía argumenta su viabilidad ante la Administración regional, que deberá pronunciarse tras su estudio y el de las 1.600 alegaciones presentadas a la construcción de la planta. El proceso productivo plantea recibir residuos ganaderos, principalmente purines, pero también estiércol y lodos de explotaciones para convertirlos en gas renovable, concretamente biometano, y en fertilizantes. El gas se inyectaría en la red general y su principal usuario sería la Empresa de Transportes de Madrid.
La ubicación de la planta junto a otras instalaciones dedicadas a la gestión de residuos busca compactar este tipo de actividades en el territorio. El vertedero de Meruelo, un centro de tratamiento de basuras y una incineradora de animales componen el complejo al que se sumaría Bio Hazas. Aunque en las cercanías no hay núcleos de población, sí se encuentran a partir de cierta distancia, en su municipio de Hazas de Cesto, y en los de Meruelo, Ribamontán al Monte y Bareyo. Y, más lejanos, Solórzano, Entrambasaguas, Bárcena de Cicero, Noja, Escalante, Ribamontán al Mar, Arnuero y Hoznayo.
La inversión de unos 30 millones de euros y la veintena de empleos que crearía se suman a los beneficios que el tratamiento de los purines aporta a la ganadería, junto a la producción de energía renovable. En cuanto a las afecciones, estarían la emisión de gases y olores, el incremento del movimiento de vehículos, entre 20 y 60 al día para transportar 150.000 toneladas de residuos y los productos resultantes, y los problemas acústicos por el tráfico de los camiones. Asimismo, el informe de la empresa recoge los posibles riesgos derivados de las aguas que resultan del proceso y los hipotéticos vertidos desde los vehículos. Aseguran haber considerado las alegaciones vecinales para mejorar el proyecto. La oposición a la iniciativa, a través de la Asociación Stop Macroplanta en Hazas, basa sus críticas en la cercanía a menos de cinco kilómetros de núcleos de población, así como el que trate residuos de otras comunidades o no ganaderos, y en los riesgos ambientales de las aguas del proceso.
Obviamente, el Gobierno regional deberá considerar con detalle el plan de Verdelia para Cantabria y el cumplimiento estricto de los requerimientos legales, así como las alegaciones presentadas en su contra. A resultas del estudio tomará la decisión de autorizarlo, lo que daría pie al inicio de las obras; ordenar determinadas correcciones, si hubiera lugar; o descartarlo, si encontrara motivo para ello. El cumplimiento de la legalidad, especialmente exigente en asuntos ambientales y de gestión de residuos, es la guía obligatoria para unas actividades necesarias para la sociedad (el tratamiento de los desechos y la generación de energías limpias) que han de desarrollarse con los límites y garantías que esa misma sociedad reclama.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.