Tomás Bustamante, memoria de la ciudad
Su formación académica fue la de veterinario en Madrid. Una vez obtuvo la titulación, Tomás Bustamante abrió la que sería la primera clínica veterinaria en ... Torrelavega. Por ella pasaron muchos ciudadanos con sus mascotas para aliviarles sufrimientos. Le tentó la política y formó parte de la candidatura de los socialistas encabezada por Gutiérrez Portilla, quedando al frente del erario público de la ciudad y administrando los raquíticos presupuestos locales. No sintió la seducción de tantos políticos de continuar pisando moqueta. Cuando deja el Consistorio siguió interesándose por las temas de su ciudad y se integra en el colectivo Quercus para reflexionar sobre la problemática ciudadana y agitar los debates sobre las preocupaciones de Torrelavega. En sus ratos libres se entrega a una pasión solitaria, los bonsáis, conformando una colección que en varias ocasiones ha mostrado públicamente.
Paralelamente, como un historiador autodidacta, investigaba sobre temas de la ciudad, trabajos exhaustivos, poblados de datos, nombres, cifras, fotos, a partir de documentos de aquí y de allá, una forma de recuperar la memoria de la ciudad contra el olvido que seremos. Fruto de esa dedicación alguno de sus los libros son: 'Sociedad Gimnástica de Torrelavega, 1907/1920'; 'El Banco de Torrelavega; Los comienzos de la Cámara de Comercio e Industria de Torrelavega'; y coautor de 'El cementerio de Geloria en el siglo XIX' y 'Centenario de la Cámara oficial de Comercio e Industria de Torrelavega'. Ahora, nos presenta una nueva obra, 'Correspondencia de Jesús Cancio'. Se trata de una selección de cartas enviadas por el poeta comillano al torrelaveguense Fermín Rodríguez Cianca escritas entre 1941, la primera, y 1960, la décima y última. La memoria recuperada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.