En los últimos años, las referencias a Sniace han sido constantes en los medios. Rumores de crisis al principio, confirmación después, reuniones de los comités ... de empresa, huelgas, manifestaciones, cese de la producción por áreas, cierre definitivo, venta de las instalaciones, desmantelamiento físico… Ahora el acoso de los que se llevan los restos del naufragio. Al final, quedará la memoria de una empresa vinculada a una ciudad, especialmente en la de aquellos que trabajaron en ella, en algunos casos, varias generaciones de la misma familia. Pero por extensión, será memoria de toda Torrelavega, porque además del trabajo de sus empleados, con el sello de la factoría se desarrollaron muchas actividades sociales. Algunas de ellas han quedado reflejadas en la revista que publicaba bajo el título 'Nuestra vida social'.
Merece la pena volver a ella y recordar nombres ligados a su actividad y a la vida social de Torrelavega. El primer número aparece en 1955. El último al que he tenido acceso es el 169, de 1978. Escribían José María Sastre, Aurelio García Cantalapiedra, Agapito Depas, Ramón Trugeda, José del Río, José María Urtiaga, Juan Morado, Ricardo Liaño… Dibujos de Manuel Liaño, Mirapeix, Vidiella… Informaciones relacionadas con la empresa y un rincón especial sobre el Poblado. Muchos episodios de la historia de Torrelavega se pueden conocer y revivir a través de sus páginas porque algunos trascendían el ámbito de la factoría: certamen de fotografía, cine amateur, actuaciones del Coro Ronda Garcilaso, competiciones deportivas… Su lectura puede restituir del olvido nombres y anécdotas a través de reportajes, fotografías, relatos, poemas, dibujos... Historia recobrada 'Nuestra vida social' de Sniace, como lo son 'La mina de Reocín' de RCA y 'La Fábrica' de Solvay.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.