La fractura del orden económico internacional
Vivimos un momento de inflexión en la economía internacional. El regreso del proteccionismo desde Estados Unidos, impulsado por la segunda presidencia de Donald Trump, anuncia ... un nuevo ciclo geoeconómico en el que la seguridad nacional desplaza al bienestar como prioridad de los Estados. Con el pretexto del «comercio recíproco» se reinstaura una lógica que ve el déficit comercial como una amenaza y al comercio como herramienta de poder.
Esta ruptura del orden multilateral, que fue piedra angular de la globalización, afecta especialmente a Europa, cuyas carencias estructurales limitan su capacidad de respuesta. Un mercado fragmentado, regulaciones excesivas, ahorro que fluye hacia terceros países e instituciones más bien lentas impiden a la Unión Europea poder actuar como actor estratégico. Si no culmina su integración económica y política, Europa seguirá siendo un gigante comercial con pies de barro.
España, por su parte, encara esta nueva etapa con fortalezas y debilidades. Su elevada internacionalización ha sido clave para la recuperación desde 2013, pero también la expone a los riesgos de una economía global fragmentada. Mientras el sector exterior ha respondido bien, el crecimiento sigue apoyado en el gasto público y en fondos europeos, sin avances suficientes en productividad ni inversión privada.
Para afrontar estos desafíos, necesitamos una estrategia que refuerce nuestra autonomía económica sin renunciar a la apertura. España debe garantizar un marco institucional estable, con normas laborales y fiscales previsibles, que favorezca la inversión y la modernización productiva. Europa, por su parte, debe actuar unida para seguir siendo relevante en un mundo que ya no se ordena por reglas compartidas, sino por intereses estratégicos.
El comercio, para seguir siendo fuente de prosperidad, requiere estabilidad, confianza y visión de futuro. Hoy más que nunca, la economía necesita política con sentido histórico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.