Secciones
Servicios
Destacamos
El Papa Francisco ha llamado la atención del mundo con su crítica contundente al sistema económico global. En documentos como Evangelii Gaudium y Fratelli Tutti ... denuncia lo que considera una economía centrada en el descarte, la acumulación y la indiferencia ante los más pobres. Sin embargo, desde una visión académica basada en la economía de mercado con correcciones sociales y el marco teórico de la economía keynesiana-monetarista, estas afirmaciones merecen una reflexión crítica.
La economía actual, en su versión más desarrollada, no es un sistema puramente liberal ni salvajemente capitalista, sino un modelo mixto en el que coexisten la iniciativa privada, la libertad de empresa y la intervención pública orientada al bien común. La libertad de empresa ha sido motor de innovación, creación de empleo y reducción de la pobreza en regiones enteras del planeta. La iniciativa privada, cuando actúa dentro de un marco ético y legal, no es enemiga de la justicia social, sino una aliada imprescindible.
Francisco cuestiona la idea de que el crecimiento económico se traduzca en beneficios colectivos, pero olvida que bajo políticas económicas keynesianas-monetaristas –con inversión pública, regulación inteligente y mercados dinámicos– millones de personas han salido de la pobreza en décadas reciente a través del mercado con correcciones sociales bien aplicadas.
A diferencia de sus antecesores, como Juan Pablo II, quien defendía la libertad económica subordinada al bien común, o Benedicto XVI, que propuso una economía con alma, Francisco parece adoptar un tono más desconfiado hacia el sector privado.
La Iglesia tiene mucho que aportar desde la ética, pero también debe escuchar los logros de la economía moderna. La libertad de empresa y la iniciativa privada, orientadas por principios y justicia, no son parte del problema, sino parte de la solución.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.