Borrar
El actor Jorge Reza fusiona la comedia, con el teatro de objetos, clown y circo.
Entre el circo, el cabaret y las máscaras

Entre el circo, el cabaret y las máscaras

El Café de las Artes combina en la obra ‘Caras vemos...’ la comedia con el teatro de objetos y el clown

Lola Gallardo

Viernes, 22 de abril 2016, 07:34

El Café de las Artes fusiona circo, cabaret, clown y máscaras en un espectáculo en el que el lenguaje multimedia de Jorge Reza sumerge al espectador en el mundo de cuatro personajes. La escena cántabra habla también este fin de semana de poesía, asesinatos y una entrañable historia dirigida al público infantil sobre el mar. Sin olvidar la fiesta que han preparado los Lunnis el domingo en el Palacio de Deportes de Santander con un grupo de personajes infantiles o el musical Grease en el Auditorio Salesianos.

El grupo de teatro de la UC acerca 'La cantante calva' a Vigo

  • teatro universitario

  • El Grupo de Teatro de la Universidad de Cantabria (UC) ha representado su espectáculo La cantante calva, de E. Ionesco, como parte de la programación de la Muestra internacional de Teatro Universitario de Vigo. Un festival en el que participan compañías de Inglaterra, Italia, Portugal y España.

  • La cantante calva es la primera obra de Ionesco, padre del teatro del absurdo y uno de los dramaturgos más singulares e innovadores del siglo XX. De un humor mordaz y agudo, la obra es de gran actualidad. Muestra la vida cotidiana sin contenido, las falsas apariencias y la falta de comunicación de los seres humanos. Bajo la dirección de Francisco Valcarce, en el reparto participaron Tobías Lobera, Cecilia Revuelta, Sergio V. García, María Requejo, Sara Martínez y Olivia Matas.

Cara vemos acerca esta sábado al Café de las Artes un baile de máscaras entre el cabaret y el circo. Una historia que se mueve en un contexto extremadamente controlado, en el que aparecen nuevos locos que prefieren renunciar a la sociedad a cambio de la libertad para sonar en su propio mundo. En este mundo, un vagabundo encarna el valor de ver, creer y hacer algo diferente para sobrevivir día a día. En su historia, se cruza con tres sujetos que representan el mundo real, que transitan por unas calles que contrastan con el mundo onírico que puede crearse en un callejón llenos de desechos de una sociedad que derrocha sin control. Evangélica, Aquiles Castro y Tino Gutiérrez, una rezadora consumada, un policía de nacimiento y un burócrata, asaltan el espacio del vagabundo para mostrar el contraste de los discursos. Cuatro personajes y cuatro técnicas escénicas comedia humana, teatro de objetos, clown y circo se unen con decenas de elementos en escena para mostrar la belleza de la imaginación y la locura.

El Café de las Artes cambia de registro el domingo y presenta una narración oral, Haz y envés, que aborda el tema de la memoria poética, «aquella que nos acompaña durante toda nuestra vida y que conforma quienes somos de verdad». El narrador, Miguel Ángel Montilla, abre un imaginario en este trabajo en el que van apareciendo personajes «que no son lo que parecen y muestran el otro lado de las cosas a través de sus recuerdos».

Por otro lado, el Principal Santander vuelve a poner en escena, en el salón de una casa del centro de Santander, Mal, una obra basada en la novela Las Criadas, de Genet. Adaptada y dirigida por Edy Asenjo e interpretada por Esther Lastra y Eva Paula Ramos en el papel de criadas y por Paz González como la señora, la obra pone al desnudo una de las cuestiones que más difícil resulta de asumir en una sociedad «civilizada»: que no todos los crímenes tienen justificación y ni siquiera explicación.

PROGRAMACIÓN

  • Café de las Artes. La compañía Circonciente presenta Caras vemos..., el sábado, a las 21.00 horas. Y el domingo, narración oral Haz y envés. A las 17.30 horas.

  • Escena Miriñaque. Ciclo Baby Planet. La compañía Higiénico Papel Teatro presenta Vientos de mar. El sábado, a las 18.00 horas y, el domingo, a las 12.00 horas.

  • Teatrería de Ábrego. Mai Costa, de El Circo del Sol, presenta La leyenda fauno y el viaje. Mañana y el sábado, a las 20.00 horas. Y, el domingo, El sueño de un hombre ridículo, con Ricardo Moya. A las 20.00 horas.

  • Escuela para Actores Rosa Casuso. Hoy, noche de microteatro, con la puesta en escena de cinco obras. A las 20.30 horas. Y, mañana, Viernes de Cabaret, a las 21.30 horas.

  • Teatro El Principal Santander. Vuelve Mal, una obra dirigida por Edy Asenjo, con Esther Lastra, Eva Paula Ramos y Paz González. El sábado, a las 20.00 horas.

  • Palacio de Deportes. Festival Clan, para el público infantil. El domingo, a las 17.00 horas.

  • Auditorio Salesianos. Musical Grease. Seguimos juntos, con alumnos del centro. El domingo, a partir de las 17.00 horas.

Lo que el espectador encontrará en este montaje es un duelo interpretativo a tres bandas sobre un montaje adaptado para potenciar la emoción que el espectador de El Principal ya siente al vivir la acción tan cerca de los actores que no es posible abstraerse de las vivencias de cada personaje.

Un mundo infantil

Los niños son los grandes protagonistas del fin de semana con un variado programa pensado para el público infantil. Escena Miriñaque acerca a su sala de teatro Vientos de Mar, dentro del Baby Planet, un ciclo de teatro y danza dedicado a la primera infancia, a partir de los 6 meses.

En esta ocasión, propone una obra de teatro para niños a partir de 3 años, sobre el mar, un lugar de juego para nadar, tomar el sol o pescar. Se trata de un montaje de Higiénico Papel de Teatro, una compañía con más de quince años de experiencia y veinte espectáculos.

El domingo llega el Festival Clan. Los Lunnis preparan una fiesta a la que van a invitar a algunos de sus mejores amigos y compañeros de aventuras.

Y el Centro Juvenil Atalaya de Salesianos Santander pone en escena el domingo de nuevo el musical Grease. Seguimos Juntos. Más de 160 personas darán vida a esta adaptación de uno de los clásicos de Broadway.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Entre el circo, el cabaret y las máscaras