Arrancan las obras para frenar las inundaciones y el desbordamiento del Asón a su paso por Ampuero
La intervención incorpora previsiones frente al cambio climático, con infraestructuras diseñadas para soportar crecidas más intensas
Este martes han comenzado las obras destinadas a frenar las inundaciones que afectan al municipio de Ampuero cada vez que el río Asón se desborda. ... La maquinaria pesada ya trabaja en el terreno, dando forma a un proyecto largamente reclamado por los vecinos, especialmente tras los episodios de desbordamientos sufridos, sobre todo, en la zona del polígono industrial de Marrón y en el campo de fútbol municipal La Glorieta.
La emblemática cuenca presenta diversas condiciones que, para desgracia de los vecinos de Ampuero, favorecen que el agua del río Asón se desborde con facilidad. En primer lugar, la propia ubicación del municipio supone una dificultad añadida: Ampuero se encuentra asentado sobre un meandro muy marcado del río. Tal y como explica el director de la obra, José Ignacio Álvaro, esta curvatura natural limita la capacidad de desagüe. A esta circunstancia se suma la influencia diaria de las mareas, que dificultan aún más el drenaje hacia el mar. Además, el deshielo y las fuertes lluvias que se producen de manera ocasional agravan la situación. Es el cóctel perfecto para que el río se desborde.
Como solución, el proyecto propone una «ambiciosa actuación» que tiene como doble objetivo proteger al municipio frente a las inundaciones y, al mismo tiempo, llevar a cabo una recuperación hidráulica del río Asón. Se trata, en realidad, de un conjunto amplio y diverso de intervenciones que, lejos de ser contradictorias entre sí, son, según afirma el director de la obra, «perfectamente compatibles».
Recuperación ambiental
En lo que respecta a la recuperación ambiental, está previsto eliminar los elementos artificiales presentes en la cuenca, como piedras de escollera. Asimismo, se llevará a cabo la retirada de especies vegetales invasoras. En paralelo, las actuaciones destinadas a evitar las inundaciones también buscan aportar un valor ambiental al río, reduciendo al mínimo el uso de materiales artificiales y apostando por soluciones naturales, como la utilización de tierra colocada estratégicamente para corregir los problemas de capacidad de desagüe, originados por una combinación de factores como las lluvias intensas, el deshielo, la acción de las mareas y la propia configuración sinuosa del cauce.
Con el fin de retener agua de manera controlada sin generar daños ambientales, el proyecto contempla la creación de una llanura de inundación, es decir, una balsa de agua que permitirá amortiguar los picos de caudal. Para ello, se rebajará la cota de los terrenos próximos al río –ya expropiados– y se levantarán caballones de tierra que actuarán como bordes naturales. La balsa comenzará a formarse a ambos lados del cauce a la altura de la zona de la presa, junto a las piscinas municipales, donde tendrá una dimensión más reducida, y se irá ampliando progresivamente, hasta alcanzar su mayor extensión en el entorno del polígono industrial.
Diferentes pasos
Sin embargo, esta solución no puede aplicarse de forma uniforme en todo el municipio. En el caso del río Vallino, afluente que atraviesa el centro de Ampuero, las condiciones son diferentes. El cauce se encuentra constreñido por edificaciones en ambos márgenes y no existen terrenos disponibles para crear una llanura de inundación. Ante esta limitación física, se ha optado por una «solución más urbana»: la instalación de barandillas permeables y muros opacos, reforzados con elementos desmontables que permitirán aumentar la altura de contención. Esta infraestructura permitirá hacer frente a episodios de crecida sin alterar de forma significativa el entorno.
Los cálculos para la colocación de estos elementos de contención han sido realizados por el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria. El diseño está dimensionado para ofrecer un nivel de protección superior al de las mayores avenidas registradas hasta la fecha, teniendo en cuenta la posibilidad de que el cambio climático provoque episodios de inundación más severos en el futuro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.