Borrar
Leoncio Carrascal, alcalde regionalista de Arredondo. Irene Bajo

La norma que frenó la moción de censura en Arredondo es «desproporcionada»

El Tribunal Constitucional entiende que la necesidad de lograr una mayoría «reforzada» vulnera el derecho de participación política

Lucía Alcolea

Santander

Martes, 17 de junio 2025, 02:00

El Tribunal Constitucional (TC) considera «desproporcionada» la norma de «la mayoría reforzada» que dio al traste con el intento de realizar una moción de censura al alcalde de Arredondo, Leoncio Carrascal (PRC) ... , en febrero de 2022. El pleno del TC cuestiona el precepto de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) que exige a los promotores de una moción de censura mayor número de apoyos para desalojar al alcalde en caso de que pertenezcan al mismo partido político. Es precisamente este apartado de la ley, que modifica la mayoría absoluta requerida para desbancar a un regidor, el que impidió que tres concejales socialistas y el exedil regionalista de Carrascal, Francisco Villegas, echaran al alcalde de Arredondo en 2022. Los cuatro concejales resultaban insuficientes en una Corporación de siete en base a este aspecto de la normativa. Tenían que ser cinco para obtener la mayoría reforzada, con lo que la técnico municipal no admitió a trámite la moción de censura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La norma que frenó la moción de censura en Arredondo es «desproporcionada»

La norma que frenó la moción de censura en Arredondo es «desproporcionada»