
Ver 10 fotos
Maliaño estalla en fiestas por San Juan
Las peñas han sido este jueves las protagonistas tanto en el pregón como en el desfile previo, en una noche en la que los vecinos han vitoreado a los integrantes del Club de Remo Valle de Camargo
Parecía que hasta las calles se arrodillaban a su paso. Los 800 peñistas que han abierto este jueves con su desfile las fiestas de San ... Juan en Camargo hicieron temblar el suelo y probablemente, también hicieron historia. Era la primera vez que se organizaba esto de las peñas –se registraron un total de 22– y el júbilo de los camargueses se dejó escuchar en Maliaño. A pesar de ser jueves, los vecinos asistieron y sostuvieron el primer plato de las fiestas, con los vítores que abrazaban a los pregoneros, los remeros y las remeras del Club de Remo Valle de Camargo. Si el municipio tiene treinta y pico mil habitantes, estaban casi todos en el parque de Cros. Y más, porque San Juan es más que una noche de hoguera, que también. Son días enteros de actividades. De marcha. De eso que dice la canción de que el ritmo no pare. Una alegría que se le pega a uno cuando va y lo ve. Lo vive, lo baila y lo siente.
El apetito sanjuanero lo abrió a las ocho el grupo AfroSound System. A las nueve de la noche, con el día todavía puesto, las peñas recorrieron las calles del municipio. Sus integrantes desfilaron con el ímpetu de la primera vez. Lo decía Santiago Lanza, el «presidente» de la peña 39599+1 –sí, el código postal más uno–, «que los chavales son los que más viven esto de las peñas y llevan toda la semana esperando este momento». El pasacalles. Los del código postal eran como cuarenta, «pero hay grupos hasta de ochenta personas». Entre ellos, las folclóricas, de rosa rosísima. Detrás, los cambáricos, de azul. Todos eufóricos, colmados. Armando ruido con silbatos, pistolas de agua para combatir el asfixiante calor, globos, gritos, estribillos y las ganas a fuego.





1 /
Entre los cambáricos, explicaba José Antonio González que el nombre proviene de Cambárica, que era como se llamaba el municipio cuando entraron los romanos a Cantabria. En la camiseta llevaban un cachón y los colores de la bandera local. Maitane Crespo, Rocío Bolado e Isabel Herrera decían que en esto de las peñas, «se conoce gente» y que San Juan –la fiesta– «es casa».
Más de 800 peñistas abrieron con un colorido y divertido pasacalles la programación festiva de Maliaño
El desfile fue el aperitivo del pregón. El alcalde, Diego Movellán fue el primero en saludar una por una a todas las peñas y después al resto: «Cachoneros, San Juan ya está aquí. Estos días nos vamos a convertir en los mejores anfitriones de toda Cantabria». Tras ello les llegó el turno al Club de Remo. Intervinieron dos jóvenes remeros del club, Miguel Duque y Jimena Casuso. Su mensaje fue el de «una familia», la del remo, con la que comparten «trabajo, humildad y compañerismo». «No sois conscientes de los esfuerzos que hacemos durante todo el año. Luchamos con sangre, sudor y lágrimas y todo pensando en el verano y llevar el nombre del pueblo de Camargo por todo el país», resumieron. Tras ello, les anudaron el pañuelo azul al cuello.
A las 22.29 horas llegó la lluvia y la cuenta atrás para que los cañones de confeti declarasen inaugurada la fiesta en la que la música de algunas de las mejores orquestas del país, de Bustamante y de Nando Agüeros harán de Camargo pura diversión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.