-kq7D-R5GuOIDWX1QAU6BU47BYNkN-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpeg)
Ver fotos
La aparición de un nuevo soplado obliga a acordonar parte del barrio Las Fuentes de Reinosa
Las primeras denuncias de los vecinos de esta zona por los socavones se remontan al año 2019
ELENA TRESGALLO
REINOSA
Sábado, 21 de enero 2023
Un nuevo soplado -hundimiento del terreno- de importantes dimensiones, obligó en la mañana de este sábado a acordonar la orilla este del barrio del arroyo ... Las Fuentes, en Reinosa. Al parecer, un vecino tropezó en la noche de este viernes con el socavón y dio el aviso a la Guardia Civil, que procedió a señalizarlo. Esta mañana, varios operarios del Servicio de Obras municipal ponía también vallas para acordonar los accesos peatonales en la travesía que confluye con la calle San Roque.
«Es difícil dormir cuando uno siente que se hunde el terreno bajo sus pies». Así lo relataban hace poco más de un mes a El Diario Montañés algunos vecinos de la zona que conviven diariamente con el problema, tras las grietas que presentan sus edificios y solares desde hace tiempo. Un asunto que coincide con los hundimientos del terreno, cuyas primeras denuncias se remontan al año 2019, pero que no han sido atendidas aún por ninguna administración, ni la local, ni la estatal.
Desde hace unos días los vecinos se están organizando y han presentado ya sendos escritos al Ayuntamiento y a Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Piden que se averigüe el origen de los hundimientos, que se haga un estudio y las «pruebas necesarias por parte de la CHE» para encontrar el origen del problema y no perder su vivienda.
En una reciente entrevista, el concejal de Obras del Ayuntamiento de Reinosa, Álvaro Zabalía, explicaba que «aun era pronto para avanzar hipótesis» sobre lo que está pasando en la zona y lo que denuncian los afectados. También afirmaba que pediría a Confederación que lo analizara, remitiendo los datos con los que cuenta el Consistorio. Sin embargo, esta administración (la estatal) pasaba la bola y afirmaba que todo lo que estaba pasando era competencia «exclusiva» del Ayuntamiento.
La conclusión es que, según apuntan los afectados, «nadie» ha estudiado lo que pasa bajo el subsuelo, cómo han podido afectar las obras realizadas desde 2019 o por qué ahora las corrientes subterráneas hacen que edificios «con más de un siglo de historia» vean como sus muros se agrietan, el suelo se hunde y aparecen los soplados.
Un fenómeno que se está acelerando «en los últimos meses» con socavones que se abren, en una zona de tránsito peatonal y cuya solución se solventa con rellenos provisionales sin explicar porqué se provocan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.