

Secciones
Servicios
Destacamos
Una treintena de vecinos de la comarca del Asón ha presentado una reclamación al consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto ... Media; al director general de Transportes y Comunicaciones, Pablo Herrán; y al alcalde de Laredo, Miguel González, por la reciente implantación de la Ordenanza Reguladora del Aparcamiento (RAP). Denuncian que esta medida obstaculiza el acceso al transporte público de largo recorrido, al limitar las opciones de aparcamiento en las inmediaciones de la Estación de Autobuses de Laredo, durante Semana Santa y verano.
El escrito, firmado por 33 personas, critica que no se haya tenido en cuenta a los usuarios del transporte interurbano de fuera de Laredo. Personas que dependen del vehículo privado para acceder a la estación por la escasa o inexistente oferta de transporte público desde sus localidades de origen. «Solo piensan en los laredanos y en los que tienen una segunda vivienda. Quieren recaudar y no tienen en cuenta que en Laredo hay servicios comarcales como el hospital, los juzgados o la estación de autobuses», afirma la precursora del documento, Eva Isa.
Los vecinos exigen medidas como la habilitación de un aparcamiento de larga estancia junto a la estación o la inclusión de un nuevo perfil de usuario en la ordenanza, que contemple a los viajeros de largo recorrido.
En respuesta a esta petición, el alcalde de Laredo, Miguel González, ha declarado a El Diario Montañés que el Ayuntamiento «está estudiando a largo plazo» la posibilidad de establecer un aparcamiento disuasorio, aunque reconoce que el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) no contempla esa posibilidad de manera inmediata. «Contaremos con el apoyo del Gobierno regional para incluir esta cuestión en el futuro Plan General», ha señalado el regidor.
González ha defendido la ordenanza como una herramienta necesaria para solucionar los problemas de aparcamiento que sufre Laredo, especialmente en épocas estivales o festivas, cuando la afluencia de visitantes complica el tráfico en la ciudad. Además, recuerda que la RAP permite renovar el ticket desde una aplicación móvil, algo que los vecinos consideran insuficiente. «Estamos trabajando y no podemos estar pendientes del móvil cada dos horas para renovarlo», replican los afectados, que no están de acuerdo con el razonamiento del regidor.
Los vecinos temen que si durante los meses en que se aplica la RAP —Semana Santa y desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre— no se ofrece una solución, se pierda el avance logrado en el último año, gracias a los bonos de descuento en el transporte público. Dicen que se revertirá el cambio de hábitos hacia una movilidad sostenible, pero habrá personas que se vean abocadas a emplear su vehículo privado para ir a trabajar cada día.
Con todo, muchos de los vecinos de Laredo ven la ordenanza como una medida positiva en los momentos de mayor ajetreo. De hecho, incluso colectivos como la Asociación de Comerciantes la miran con buenos ojos. Nunca llueve, ni se ordena el aparcamiento, a gusto de todos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.