

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 1 de agosto 2022, 10:35
El desembarco de Adamo en Cantabria supuso un antes y un después en las comunicaciones de la región. Tan es así, que 83 de los 102 municipios que la conforman vuelan ya con la fibra óptica de la empresa, de 1.000 Mb, la más rápida que existe hoy en día en el mercado. Ello supone que más del 80% de las poblaciones cántabras se encuentran ya conectadas a la red de Adamo, muchas de las cuales carecían antes de Internet de alto rendimiento.
Adamo va mucho más allá de los puntos con mayor población. De hecho, despliega Internet ultrarrápido en lugares a los que otros operadores no llegan. Así, considerando que esos 83 territorios se subdividen en cientos de barrios o entidades singulares, la compañía proporciona servicio en un total de 592 localidades, expandiendo su infraestructura en núcleos diseminados, en viviendas que se encuentran apartadas.
Ejemplo de ello son los recientes encendidos en dos de los sitios de la Comunidad situados a mayor altitud (ambos por encima de los 900 metros): Polaciones, el pueblo natal de Miguel Ángel Revilla y que se encuentra a más de 100 kilómetros de Santander; y Cucayo, perteneciente a Vega de Liébana y que implicó un esfuerzo extraordinario por su difícil orografía, la dispersión de sus casas y la mencionada elevación. Todo ello fue superado por los técnicos de Adamo para llevar conexión a 40 vecinos.
De forma más concreta, ese ingente desarrollo logrado en apenas cuatro años y medio significa que 225.318 familias cántabras disfrutan ahora de esta tecnología clave para que el ámbito rural no se quede desconectado. Esa cifra mejora el objetivo de 200.000 planteado inicialmente, a finales de 2017.
Además de los resultados conseguidos, Adamo crece con el entorno en el que se encuentra presente, se desarrolla de la mano de la comunidad en la que opera. De este modo, además de una inversión de 65 millones -frente a los 40 previstos al principio-, lleva creados 900 empleos locales entre directos e indirectos.
Con el objetivo de dotar de conexión de calidad a las zonas peor comunicadas, el operador dispone de una práctica herramienta: ¡Hola, vecino! Se trata de un formulario que cualquiera puede rellenar en la web de la empresa y que permite a Adamo avisar al interesado en cuanto la fibra llegue a su hogar. Asimismo, en adamo.es no hay más que pinchar en 'Te llamamos' para que un teleoperador de la compañía se ponga en contacto con el cliente, que también puede marcar el 1600 para recibir información y/o contratar productos.
Adamo, con sede en Barcelona, es un operador de vocación nacional, pero con un enfoque de negocio regional y local. Presente en el mercado español desde 2007, la compañía da prioridad a las áreas rurales y a las nuevas zonas urbanas con una alta densidad de población, proporcionando la fibra óptica más rápida disponible hoy en el mercado (1.000 Mb). Su actual plan de expansión fue potenciado con 600 millones de euros hace un año. Asimismo, Adamo es uno de los principales adjudicatarios del Programa de Banda Ancha a Nueva Generación (PEBA-NGA 2020-2022), financiado por el Estado y la UE, tanto en la convocatoria de 2020 como en la de 2021, así como en el Programa ÚNICO-Banda Ancha, habiendo recibido en total 107 millones en subvenciones para llevar Internet de alta velocidad a más de 630.000 hogares ubicados en el ámbito rural de 20 provincias. Gracias a contar con infraestructura propia (una red de 10.000 kilómetros que suministra conexión en 1.300 municipios), además de Internet, Adamo proporciona telefonía fija y móvil, así como servicios para el mercado empresarial y mayorista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.