Comillas honrará a su mecenas con la restauración de su estatua modernista
La contratación de la asistencia técnica y redacción del proyecto acaba de salir a licitación y se espera que se pueda ejecutar «a final de año»
Comillas acaba de publicar el anuncio de licitación de un contrato para realizar el proyecto de restauración de la estatua-monumento al primer Marqués de ... Comillas, Antonio López y López, situada en el parque Güell de la localidad, un lugar conocido popularmente como 'El parque de la Estatua', por las grandes dimensiones de la misma. Se trata de una actuación, dotada con un presupuesto de 79.134 euros, que se podría comenzar a «finales de año» y que se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística (PST) de la localidad. Según se explica desde el propio Consistorio, el objetivo es la puesta en valor de una obra proyectada por el artista Lluís Domènech i Montaner y tiene «un enorme valor no solo artístico, sino también como símbolo del origen del patrimonio modernista».
El anuncio publicado hace unos días en la Plataforma de Contratación del Estado y cuyo plazo de presentación de propuestas vence el próximo 9 de julio, se refiere literalmente a una asistencia técnica del «Servicio para la evaluación, redacción del proyecto, estudio seguridad y salud, dirección de obra y puesta en valor de la restauración de la estatua monumento al Marqués de Comillas».
Según recuerda el Ayuntamiento, esta actuación fue aprobada por la Comisión de Seguimiento del Plan de Sostenibilidad Turística de Comillas el pasado 26 de mayo, y que está dotada con los fondos europeos NextGeneration, «manteniendo el objetivo de reforzar la oferta cultural de Comillas y su capacidad de desestacionalización turística», recuerdan.
Tal y como se describe en la citada plataforma, la oferta consiste en la constitución de una «oficina de proyecto», responsable de la evaluación previa, el diseño detallado de la restauración, el control de ejecución y la documentación del propio proceso para lograr una «puesta en valor» de la restauración del monumento y de las figuras de sus autores y personajes representados. Y es que no solo se trata de la estatua en sí, ya que la actuación incluye la recuperación de su pedestal –que emula la proa de un barco– desde donde Antonio López otea el mar, en línea directa con algunas de las obras más emblemáticas de su saga familiar como el seminario pontificio.
Dado el valor de la estatua y todo lo demás, uno de los requisitos es que esta oficina esté formada por una especie de gabinete de expertos, es decir, «profesionales senior con experiencia en el ámbito del objeto del contrato, con una alta dedicación personal durante dos meses, en las fases previa, de evaluación, de redacción de anteproyecto y proyecto de ejecución», describen. Asimismo, el Ayuntamiento comillano prevé que este contrato sea la base para iniciar las obras de restauración de la estatua-monumento «a finales de año».
«Un símbolo modernista»
La alcaldesa de la villa, María Teresa Noceda, que siempre ha sido una gran defensora del legado del mecenas local, subrayó ayer que no sólo es una pieza de gran valor artístico, sino también «un símbolo del origen modernista de Comillas y de su proyección histórica». Por ello, la regidora hizo hincapié en que «gracias a los fondos europeos y al trabajo técnico que ahora licitamos, damos comienzo a un proceso administrativo, que contribuirá a preservar y poner en valor uno de los principales emblemas de Comillas».
Por su parte, el concejal responsable de Turismo, Julián Rozas, también valoró positivamente el paso dado al restaurar este símbolo dentro del Plan de Sostenibilidad. «Reforzamos así la apuesta de Comillas por un turismo cultural de calidad, sostenible y desestacionalizador», recalcó. «La restauración de la estatua al Marqués de Comillas, nos permitirá enriquecer la experiencia de quienes nos visitan y seguir posicionando a la villa como referente del legado modernista en Cantabria», enfatizó también, añadiendo que con la actuación también se promueve «un relato más amplio y contextualizado del monumento y sus autores, que será clave para su puesta en valor turística», concluyó.
La estatua en cuestión fue inaugurada en 1890 y la pagaron los vecinos de comillas por suscripción popular en agradecimiento a las obras realizadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.