DM
Domingo, 9 de marzo 2025, 07:35
La reanudación de la minería a partir de 2027 sería compatible con el complejo turístico geominero que proyecta el Ayuntamiento de Udías.


En la actualidad, existen empresas la visita a la mina como recurso turístico.


Además de los túneles creados por la acción de la minería, también existe un sistema de conexiones subterráneas naturales.


Vista aérea de la zona, con restos de la actividad minera del pasado.


Los trabajadores de la mina San Bartolomé, incluidos niños y mujeres, en una de las huelgas de comienzos del siglo XX.


Una de las torretas que servían para extraer el mineral en elevador. En esa zona, hay puntos con caídas verticales de hasta 160 metros.


Entrada a una de las casi 30 bocas que hubo en el complejo minero.


Una de las vagonetas con la que se extraía el mineral, junto a los carriles del tren.


Los vecinos de Udías han frecuentado las minas. Desde la entrada de Sel del Haya se puede llegar a Novales tras recorrer 5 kilómetros bajo tierra.


Parte de la explotación del complejo minero, pero ya en la vertiente de Novales, donde funcionó hasta 2002.


Trabajadores, con medios rudimentarios, barrenan la piedra a ras de cielo.


Un grupo de trabajadores posan para una fotografía. La instantánea se conserva en el restaurante de La Gándara, junto a las Casas de la Mina.


Imagen general de Las Casas de la Mina, en el pueblo de La Gándara, incluida la zona industrial.


Publicidad
Te puede interesar
-
¿Cuánto cuesta veranear en Asturias?
El Comercio
-
Matan apuñalado un niño de 15 años en Isla Mayor
ABC de Sevilla
Publicidad
-
1
-
2
- 3 El actor Antonio Resines será el pregonero de las fiestas de El Cristo en Comillas
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
-
10
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.