

Secciones
Servicios
Destacamos
El Carnaval de Santoña ha sido reconocido de nuevo como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Un título del que gozó hasta 1993, pero que perdió por un cambio en la normativa de esta catalogación y que no se detectó hasta el año 2017, cuando fue descubierto por El Diario Montañés. El equipo de gobierno, de la mano de peñas, murgas y asociaciones locales implicadas en el desarrollo de este festejo, se ha volcado para recuperar esta denominación honorífica, que vuelve a situar al Carnaval Marinero entre los más relevantes del país.
La Secretaría de Estado de Turismo ha otorgado al evento esta consideración en base a su "singularidad, arraigo y valor cultural". Se trata de una celebración popular que, en cada edición, implica a los vecinos y atrae a miles de visitantes, que disfrutan del colorido, la alegría y las coplas que inundan las calles de la villa durante más de un mes.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha anunciado este martes al alcalde de Santoña, Jesús Gullart, y a la concejala de Turismo, Sara Lagarma, esta buena noticia, «no solo para el municipio sino para toda Cantabria». Gómez de Diego ha subrayado el «arraigo», de esta fiesta, que «los santoñeses y las santoñesas han mantenido viva desde sus inicios». Se celebró por primera vez en 1864 y tras su prohibición durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, se recuperó en 1981 gracias al movimiento asociativo de las peñas locales. Del Carnaval marinero, la delegada ha puesto en valor la «singularidad» del Juicio en el Fondo del Mar, la «calidad» de las murgas y la «belleza» de sus disfraces, como elementos diferenciadores.
Para el alcalde, la declaración de Interés Turístico Nacional es un «hito» que «premia la historia y la cultura de un pueblo que está volcado con su Carnaval», siendo «una de nuestras señas de identidad». El regidor ha agradecido el trabajo coordinado entre la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Santoña, el Gobierno de Cantabria, el Ejecutivo central, y las peñas y asociaciones de la villa para obtener el reconocimiento. De su lado, la concejala de Turismo, Sara Lagarma, no ha podido ocultar la «emoción» y el «orgullo» por este galardón, que «es fruto del esfuerzo, de la dedicación y el compromiso de todos lo que han trabajado para que el carnaval vuelva a ocupar el lugar que merece». Y ha confiado en que la distinción «potenciará la imagen de Santoña como destino turístico» y supondrá "un mayor apoyo de las instituciones, a través de subvenciones, a la organización del Carnaval".
Lo cierto es que el Carnaval de Santoña, concretamente la representación del Juicio en el Fondo del Mar, ya lució antaño de la etiqueta de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Lo que ocurrió es que el Ministerio de Turismo actualizó las bases para esta catalogación, siendo el Ayuntamiento desconocedor de dichos cambios. Fue El Diario Montañés el que desveló en 2017 que ni el Carnaval de Santoña, ni otros cinco festejos de la región - La Folía, en San Vicente de la Barquera; el Coso Blanco, de Castro Urdiales, el Día de Campoo, de Reinosa; la Gala Floral, de Torrelavega y el Día de Cantabria o de la Montaña, en Cabezón de la Sal- contaban con este reconocimiento, pese a que tanto el Gobierno de Cantabria como los respectivos consistorios pensaban que sí lo tenían.
En el caso de Santoña, el equipo de gobierno ha trabajado intensamente para volver a realizar la petición formal al Gobierno de España. Para ello, las concejalías de Turismo y de Festejos han armado un completo expediente con documentación tanto en formato físico como digital y publicada en medios de comunicación nacional e internacional, que avala que el colorido evento merece esta consideración, como finalmente, así se ha resuelto. Para recopilar toda la documentación, se ha contado con la colaboración, entre otros, de la Asociación Carnaval del Norte, las peñas de Los Vinikis y de Los Rayitos, así como de vecinos que han querido aportar valiosa información de la fiesta, que atesoraban a título particular. Por ello, esta distinción es «un orgullo para todo el pueblo».
El Carnaval de Santoña se suma a otras cinco fiestas cántabras declaradas de interés turístico nacional, como La Vijanera, en Silió; la Cabalgata de Reyes de Santillana del Mar; la Batalla de Flores de Laredo; la Pasión Viviente de Castro Urdiales, y la Fiesta del Orujo de Potes, además de a las Guerras Cántabras de Los Corrales de Buelna, que es de Interés Internacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.