Desfile de tropas y salvas de cañón este sábado en Santoña por la capitulación francesa
La villa conmemorará a lo largo del fin de semana la rendición y el abandono del ejército napoleónico hace 211 años
Santoña celebrará este sábado los actos conmemorativos de la capitulación napoleónica. La villa recordará el fin de la ocupación de las tropas francesas y la recuperación del control de las fortificaciones hace ahora 211 años. El Ayuntamiento, en colaboración con la Asociación de Recreación Histórica (Arhca) y diversas entidades culturales institucionales, ha organizado un completo programa de actividades, en el que el acto más esperado será la salva de un cañón junto al monumento al Bicentenario, en el paseo marítimo.
Los actos previstos se desarrollarán desde el viernes y hasta el domingo. Habrá eventos dirigidos a todos los públicos que combinan divulgación histórica, recreación militar y actividades didácticas.
La programación arrancará este viernes, a las 19.00 horas, en la Casa de Cultura con las conferencia 'Armamento y tácticas en las Guerras Napoleónicas', impartida por el historiador y recreacionista Francisco Díaz de Otazu Güerri, especialista en historia militar y miembro activo de Arhca.
El sábado, partir de las 12.00 horas, se celebrará un solemne acto en el monumento del Bicentenario de El Pasaje, que incluirá una declaración institucional, una ofrenda de coronas, el izado de banderas y el lanzamiento de varios disparos de honor al aire por parte de la tropas representativas de los ejércitos de Francia, Inglaterra y España. El momento más esperado será la salva del cañón traído del Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada.
A continuación, tendrá lugar un desfile de tropas hasta la Plaza de San Antonio, donde se realizarán exhibiciones de armamento y uniformes, así como talleres didácticos para niños. Estas actividades continuarán por la tarde, de 18.00 a 20.00 horas, en el mismo emplazamiento.
Finalmente, el domingo, a partir del mediodía, la plaza de San Antonio volverá a ser escenario de recreaciones históricas, con lanzamiento de salvas, muestras de uniformes y armamento, así como actividades educativas para el público infantil.
Estas jornadas conmemorativas, señala el ayuntamiento, « suponen una oportunidad para acercar la historia a la ciudadanía de forma participativa, dinámica y rigurosa, destacando la importancia de Santoña en el contexto de las Guerras Napoleónicas«.
Fue el 28 de mayo de 1814, cuando el general Charles Lameth, gobernador de la villa, cumpliendo el acuerdo de capitulación firmado por los gobiernos de España, Francia y Gran Bretaña, entregó el control de las fortificaciones a las autoridades españolas.
Tras seis años de dominio, la guarnición imperial abandonó el Gibraltar del Norte -como se le conocía al municipio- plaza preferida por Napoleón en el Cantábrico, con honores militares, a tambor batiente y con sus banderas desplegadas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.