Borrar
Estado de la playa de El Pasaje de Santoña. A. C.

El Gobierno encarga un estudio para frenar la pérdida de arena de la playa de El Pasaje de Santoña

El documento del Instituto de Hidráulica estará listo en diciembre y dirá cuánta arena hay que verter, en qué punto y si hay que construir barreras

Ana Cobo

Santoña

Sábado, 5 de julio 2025, 07:50

a. La playa del Pasaje de Santoña sufre desde hace más de una década una continua pérdida de arena que «si sigue al ritmo de los últimos tiempos puede llevar a la desaparición del arenal». Esta acuciante falta de sedimentos está limitando el uso de este espacio natural por parte de vecinos y turistas al dejar al descubierto cientos de piedras en la orilla que dificultan darse un chapuzón al clavarse en los pies al entrar y salir del agua y es prácticamente imposible pasear por la arena o extender la toalla para tomar el sol. Los santoñeses, – que tienen la creencia de que a raíz de la construcción del puerto de Laredo se modificaron las corrientes – , llevan años reclamando que se actúe para poner remedio a este problema antes de que sea demasiado tarde.

El Gobierno de Cantabria anunció ayer en una rueda de prensa que el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria está elaborando un estudio para dar una solución «definitiva» a la pérdida de arena. El documento, que se prevé esté terminado para el próximo diciembre, definirá cuánta arena debe verterse, en qué punto tiene que depositarse para recuperar la dinámica natural de la playa y si es necesario o no construir pequeñas barreras. El consejero de Fomento, Roberto Media, que estuvo acompañado en el acto por el alcalde de Santoña, Jesús Gullart; y el director del grupo de Ingeniería y Gestión de la Costa de IH Cantabria, Mauricio González, expuso que históricamente esta playa «ha presentado una gran variabilidad en la cantidad de arena, lo que provoca cambios fuertes en su forma». Lo que ocurre, dijo, es que en los últimos años «no se recupera como lo hacía en el pasado» y hace que sea mucho más frecuente que afloren en este lugar gran cantidad de lajas y piedras.

Es por ello, que el Ejecutivo regional encargó un estudio a IH Cantabria con el objetivo de analizar las causas y proponer las actuaciones necesarias. El pasado mes de marzo el IH Cantabria presentó una primera propuesta técnica con algunos avances. Así, ya se ha identificado el motivo por el qué se produce esta situación y las posibles soluciones».

Media explicó que en las desembocaduras de los estuarios confluyen intensas corrientes de marea con fuertes oleajes. En este caso, la arena acumulada de modo natural en los bajos exteriores (zona conocida como banco del pitorro) supone «un peligro» para la navegación, por lo que la zona es dragada periódicamente y los sedimentos son vertidos a otra alejada de la ensenada. Una actuación que genera que la arena sea arrastrada de nuevo por las corrientes hacia el interior y que se produzca un déficit de arena en esta playa urbana.

De continuar realizando estas acciones, en el futuro, la playa carecerá de la arena necesaria para formar un arenal que sea visible, al tiempo que, por cuestiones de seguridad, es «imposible» prescindir de estos dragados.

Dos posibilidades

Por ello, la solución para recuperar la dinámica natural de este arenal pasa por depositar parte del material dragado en una zona próxima al fuerte de San Martín para que la arena siga su camino hacia la playa del Pasaje y la machina, a la altura de la plaza de toros. El consejero detalló que el estudio definirá las actuaciones concretas a realizar, así como su presupuesto, que será asumido por el Ejecutivo. Por un lado, la opción «más fácil» conllevaría actuaciones blandas, es decir, la aportación periódica de arena. La Consejería procedería a solicitar las autorizaciones de los nuevos puntos del vertido para acometer el relleno de arena que salga del dragado para el mantenimiento del arenal.

La otra posible solución pasa por realizar actuaciones mixtas. Además del aporte de arena, se ejecutaría un sistema de defensa en la orilla para retenerla mediante diques, pantallas o muros de escollera, que permita mantener el equilibrio de la costa. En este caso, se procedería a redactar el proyecto constructivo para su licitación.

Por su parte, alcalde de Santoña resaltó el «trabajo conjunto y serio, que desde hace meses se está realizando entre todas las administraciones involucradas para que este arenal tenga un futuro».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gobierno encarga un estudio para frenar la pérdida de arena de la playa de El Pasaje de Santoña

El Gobierno encarga un estudio para frenar la pérdida de arena de la playa de El Pasaje de Santoña