Los trabajadores de la limpieza viaria de Noja convocan huelga indefinida a partir del 2 de julio
El paro, según ha informado el sindicato USO , se debe a las «graves deficiencias organizativas y materiales» que, según los trabajadores, «comprometen seriamente tanto la calidad del servicio como su salud y seguridad»
Los trabajadores de Ascán Servicios Urbanos, concesionaria del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Noja, irán a la huelga indefinida a partir del próximo miércoles, 2 de julio, tras aprobarlo por unanimidad en asamblea. Así lo ha dado a conocer este jueves el sindicato USO, representante de los operarios, en un comunicado en el que informa que el paro se desarrollará en protesta por las «graves deficiencias organizativas y materiales» que, según los trabajadores, «comprometen seriamente tanto la calidad del servicio como su salud y seguridad».
La huelga afectará a la limpieza viaria, recogida de enseres y limpieza de playas. Entre los motivos que sustentan est acuerdo están la insuficiencia de personal. «El déficit de plantilla impide atender correctamente todas las zonas del municipio, especialmente durante los fines de semana y festivos, viéndose obligados a concentrar esfuerzos solo en las áreas más visibles del centro urbano«, ha manifestado USO
Actualmente, la plantilla estable es de 6 trabajadores. Está previsto reforzarse en verano con 4 trabajadores en limpieza del municipio y 2 en playas. Algo que, consideran, «a todas luces insuficiente dado el crecimiento de habitantes del municipio en época estival que se multiplica por 25».
Los trabajadores también lamentan la falta de cobertura en festivos y domingos. Reclaman que se restituyan los refuerzos de personal durante fines de semana y festivos, tal y como se venía haciendo en años anteriores. «La negativa de la empresa a mantener este refuerzo ha generado sobrecarga y deficiencias en el servicio».
Seguridad "deficiente"
Otra de las razones que exponen para el paro son las deficientes condiciones de seguridad. Según describen las instalaciones de la empresa «no cumplen los estándares mínimos de seguridad laboral». Los trabajadores denuncian que comparten vestuarios y aseos con zonas de almacenamiento de maquinaria, combustibles y herramientas, lo que supone un riesgo para su integridad física.
De igual manera, se quejan de la falta de cobertura de bajas y vacaciones. Y es que, dicen, «no se cubren las ausencias del personal a lo largo del año. Esta situación se agrava en verano, cuando la población del municipio se multiplica exponencialmente, dificultando la prestación adecuada del servicio». Por último, aluden a lo medios materiales obsoletos. La plantilla denuncia el uso de maquinaria averiada e insegura. «Barredoras permanentemente averiadas y fuera de servicio, no existe un camión específico para recogida y el único vehículo disponible obliga a cargar manualmente las bolsas de basura, con riesgo de lesiones. Además, los vehículos quedan aparcados en la vía pública, donde han sufrido robos de combustible».
Medidas urgentes
Los trabajadores exigen a la dirección de Ascán Servicios Urbanos que reconsidere su postura y adopte medidas urgentes para solucionar esta situación, evitando así el deterioro progresivo del servicio público de limpieza en el municipio.
Asimismo, se pide al Ayuntamiento de Noja, y a su alcaldesa, Mireia Maza, que exija el cumplimiento de los pliegos a Ascan y saque a licitación la contrata ya que la anterior fue anulada por sentencia en el mes de febrero. Ello trae como consecuencia que hasta nueva adjudicación los trabajadores no verán incrementados sus salarios.
Respuesta Ascán
Desde Ascán han respondido a comunicado de USO asegurando que, "según lo establecido en el contrato actual, no existe déficit de personal. En concreto, durante el verano estarán trabajando 11 empleados, cuando el contrato contempla una plantilla de 10 trabajadores. Niegan que en las instalaciones, los operarios compartan compartan vestuarios, aseos ni zonas comunes con el almacén de maquinaria y sostienen que "las bajas se cubren siempre". En la época de verano, la empresa dice que el convenio vigente establece que "ningún trabajador disfruta de vacaciones.
El contrato actual, recuerda Ascán data de hace más de 15 años y finalizó el 31 de mayo de 2022. Desde entonces, continúa vigente por tratarse de un servicio esencial, a la espera de adjudicación del nuevo contrato. "Esto implica que la maquinaria es antigua y puede sufrir más averías de lo deseado. No obstante, en ningún caso se pone en riesgo la seguridad de los trabajadores: si se detecta una avería o un vehículo no supera la ITV, este se retira del servicio hasta su reparación y correcta puesta en marcha". Asimismo, añaden que "no es cierto que no exista un camión específico para la recogida de residuos los días de mercadillo ni tampoco las bolsas se carguen manualmente, ya que el camión las carga automáticamente".
Apuntan que ayer se celebró un acto de conciliación en el Orecla, donde la empresa manifestó "su disposición a negociar para evitar la huelga y la parte social no quiso negociar nada, entrando en contradicción con lo que manifestaban en la convocatoria de la misma".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.