

Secciones
Servicios
Destacamos
Un aparcamiento disuasorio en Liérganes, un columpio gigante en San Roque o miradores turísticos en Aloños y San Pedro de Romeral forman parte de ... los proyectos que la Mancomunidad de municipios pasiegos va a presentar al Plan de Inversiones Turísticas especial para los diecisiete ayuntamientos de la comarca. Una convocatoria que contará con 1,7 millones de euros para inversiones en infraestructuras que atraigan visitantes a la zona y complementen la gran oferta hostelera y lúdica con la que cuenta este territorio.
La Mancomunidad Valles Pasiegos ha mantenido una reciente reunión, en la que estuvo presente la directora general de Turismo del Gobierno de Cantabria, María Mier. La misma, explicó a los alcaldes los detalles del convenio que se firmará el «próximo mes de junio», mediante el cual se financiarán los proyectos presentados por los diecisiete consistorios que forman parte de la entidad. Durante el encuentro, y según informó la Mancomunidad, se desgranaron algunos detalles de este plan de inversiones, que contará con tres anualidades. Además, tal y como se anunció en una anterior asamblea de la entidad pasiega, el citado plan turístico estará financiado con la aportación del Gobierno de Cantabria en un porcentaje del 90% del total, mientras que los ayuntamientos aportarían un 10%. Asimismo, la representación de los alcaldes de la zona insisten en que se trata de una planificación que cuenta con «menos burocracia» de las que tienen otro tipo de convocatorias como las estatales y que los proyectos se harían «en función de las necesidades» de cada municipio.
Aunque hay aún algunos proyectos por matizar, se desarrollarán, entre otras actuaciones, la creación de un aparcamiento para absorber la demanda turística en Liérganes, la creación de un área de autocaravanas en San Pedro del Romeral o el proyecto de un mirador turístico sobre la enigmática y profunda torca del pueblo de Aloños en Villacarriedo.
A su vez, los tres ayuntamientos que se acaban de integrar recientemente en la Mancomunidad (Piélagos, Puente Viesgo y Cayón) también se benefician de este plan turístico. Así, Puente Viesgo mejorará la iluminación de su senda verde sobre el Pas, mientras que Piélagos quiere habilitar una zona de escalada natural en Cantera Peña Mala, o Cayón apuesta por prolongar un proyecto de senda verde entre la localidad de La Abadilla y la capital del municipio (Santa María de Cayón).
El resto de municipios también han apostado por el turismo andarín. Así por ejemplo, Corvera de Toranzo aprovechará para mejorar su ruta estrella, la del Churrón de Borleña, mientras que Vega de Pas apuesta por la senda verde paralela al río Aján y Villafufre mira al monte Caballar como un circuito atractivo para senderismo y cicloturismo.
La comarca de Valles Pasiegos, cuenta con cerca de 400 alojamientos, y más de 2.500 camas, junto con sus 300 bares, cafeterías y restaurantes, lo que da una idea de la gran cantidad de empleo que genera el sector turístico en los Valles Pasiegos. Por ello, el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Santiurde de Toranzo, Víctor Concha, manifestó su agradecimiento al Ejecutivo por el apoyo financiero a estos proyectos. «El Gobierno regional desde el primer momento se ha puesto a trabajar junto con la mancomunidad para que este plan sea una realidad y de esta forma seguir consolidando a los Valles Pasiegos, el Secreto de Cantabria, como un referente turístico de la región», dijo.
Por su parte, la directora general de Turismo, María Mier, afirmó que el sector turístico era «una pieza clave» para la economía de la zona, reconociendo a Valles Pasiegos como «un referente turístico, un territorio singular y sorprendente que contará con nuestro apoyo», manifestó.
En la última asamblea ordinaria de la Mancomunidad, también se dio cuenta de la nueva contratación de jóvenes en desempleo dentro del programa Jóvenes con Talento. Una iniciativa que está financiada por el Servicio Cántabro de Empleo con un importe de 145.200 euros, y que ha permitido la contratación de siete jóvenes menores de 30 años que se unen a otros siete que terminan contrato ahora. En este caso, la finalidad es generar oportunidades de práctica laboral para jóvenes e incrementar su empleabilidad, gracias a su primer contrato de un año completo, explicaron. En la sesión también se trataron otros asuntos relacionados con la búsqueda activa de trabajo y la formación como las lanzaderas de empleo solidario o la puesta en marcha del Aula Mentor.
1. Mejora de rutas del Churrón de Borleña y Piedrona de Villegar (Corvera de Toranzo)
2. Mirador turístico en Resconorio (Luena)
3. Aparcamiento disuasorio (Liérganes)
4. Acondicionamiento de una senda fluvial en Mirones (Miera)
5. Puesta en valor de la vía verde del Pas (Puente Viesgo)
6. Nueva área de autocaravanas (San Pedro de Romeral)
7. Empedrado acceso Ruta Fluvial Bustaleguin, Molinos, Puentes Piedra y Cascada (San Pedro de Romeral)
8. Nuevo Área Autocaravanas y Columpio Alto Caracol (San Roque de Riomiera)
9. Prolongación senda verde desde Abadilla a Santa María de Cayón (Cayón)
10. Senda Verde Pazarrera Saro de Abajo (Saro)
11. Senda Verde del Ajan (Vega de Pas)
12. Mirador en la torca de Aloños (Villacarriedo)
13. Punto inicio de rutas de senderismo y cicloturismo, San Doñana-Caballar (Villafufre)
14. Zona escalada natural en Cantera Peña Mala -Salcedo-Vioño (Piélagos)
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.