

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo capítulo en el culebrón del albergue para peregrinos que se iba a levantar en el número 7 de la calle Limón, en el Cabildo ... de Arriba, fruto de un convenio que firmaron el Ayuntamiento de Santander y el Obispado en 2020. Hace ya dos años, un juez obligó al Consistorio a recabar un dictamen del Consejo de Estado para esclarecer si el acuerdo con la Diócesis se ajustaba o no a la Ley de Subvenciones. Ahora, el órgano consultivo ya ha emitido un informe, al que ha tenido acceso El Diario Montañés, que pone en duda la validez de dicho acuerdo. «No se trata, por lo demás, de una omisión involuntaria sino reflejo de la decisión del Ayuntamiento de Santander de formalizar el Convenio de colaboración al margen de la legislación de subvenciones», se puede leer en ese informe. Desde el equipo de gobierno del PP no se han pronunciado al respecto, pese a ser cuestionados por este periódico.
Para entender esta polémica hace falta remontarse hasta 2020, año en el que se firmó el acuerdo para construir el albergue de peregrinos en un inmueble, que data de 1920, que está desocupado y es propiedad del Obispado. Lo que se estableció entonces es que el Consistorio derribaría el edificio ese mismo año y antes de comenzar 2021 licitaría la construcción del nuevo espacio. Este seguiría siendo propiedad de la Diócesis, con una concesión de explotación de cincuenta años a favor de esta última. Entonces, también ofrecieron más detalles sobre el proyecto: se destinarían 544 metros cuadrados al albergue, que contaría con 48 plazas e iba estar abierto todo el año. Todo esto sería posible gracias a una inversión municipal de casi un millón de euros.
Cronología
El Ayuntamiento de Santander y el Obispado firman un acuerdo para construir un albergue para peregrinos en el número 7 de la calle Limón.
Un grupo de empresarios del sector hotelero presenta un recurso contra el convenio al entender que el proyecto no se ajusta a la Ley.
Un juez obliga al Ayuntamiento a recabar un dictamen del Consejo de Estado para esclarecer si el acuerdo se ajusta o no a la Ley.
El Consejo de Estado estima que el acuerdo entre el Ayuntamiento y el Obispado sobre el albergue no se ajusta a la Ley de Subvenciones.
Un año después de hacerse público este acuerdo, un grupo de empresarios del sector hotelero de la ciudad presentó un recurso contra el convenio firmado. Señalaban que ese acuerdo es «nulo de pleno derecho» al contravenir la ley de contratos del sector público y «diversa normativa y jurisprudencia estatal y europea». Veían en este proyecto «competencia desleal» ya que, explicaron, se sacó adelante sin concurso y sin licitación. Para los recurrentes, el Ayuntamiento «regalaba dinero al Obispado en forma de obra sin beneficio para el conjunto de la ciudadanía y dañando al tejido empresarial».
Las claves
El plan consistía en invertir casi un millón de euros en un albergue del Obispado
Tras pronunciarse el órgano consultivo, está por ver si el Ayuntamiento declara nulo el convenio
El recurso acabó en el Juzgado del Contencioso Administrativo número 1 de Santander, cuyo titular, Juan Varea, exigió al Ayuntamiento emitir una resolución sobre el convenio, previa consulta al Consejo de Estado, que ahora les da la razón. Sin embargo, al tratarse de un informe preceptivo –como defendió el Ayuntamiento– y no vinculante, está por ver si el equipo de gobierno del PP declara nulo ese acuerdo.
Según ha podido saber este periódico, el concejal delegado de Patrimonio ha propuesto a la Junta de Gobierno Local declarar la nulidad del convenio, «poniendo fin al procedimiento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.