Más de 35 expertos mundiales se reúnen en la ciudad para analizar los retos del clima
El Congreso Internacional de Acción Climática tratará aspectos tanto ambientales como económicos, sociales y tecnológicos
Más de 35 expertos mundiales en medio ambiente participan desde ayer y hasta mañana en el cuarto Congreso Internacional de Acción Climática en Santander, un ... encuentro que reúne a especialistas, investigadores, representantes institucionales y empresas de distintas partes del mundo comprometidos con la lucha frente al cambio climático. Se trata de la cuarta vez que este evento, organizado por la Fundación Privada Empresa y Clima junto a la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber) y la Universidad Europea del Atlántico (Uneatlántico), se celebra en la capital cántabra, y la segunda desde que Santander se ha convertido en sede permanente de este importante foro sobre acción climática.
A lo largo de las distintas sesiones, que se están celebrando en la Universidad Europea del Atlántico, los participantes podrán asistir a ponencias magistrales y mesas redondas con ponentes de primer nivel, que abordarán tanto aspectos ambientales como económicos, sociales y tecnológicos relacionados con la lucha contra el cambio climático. También habrá espacios de cooperación entre actores públicos y privados.
Las temáticas elegidas para la cuarta edición del congreso de son: 'Restauración de la Naturaleza y Biodiversidad', 'La Matriz de Doble Materialidad y su aplicación en los Informes de sostenibilidad', '¿Cómo afecta el cambio climático a la salud de las personas?', 'Soluciones basadas en la naturaleza y sus aplicaciones industriales', 'El hidrógeno y sus aplicaciones en la industria', y 'Eficiencia energética y construcción sostenible'.
La alcaldesa, Gema Igual, participó ayer en el acto de presentación celebrado en las instalaciones del Gran Casino de El Sardinero acompañada por la directora de la Fundación Privada Empresa y Clima, Elvira Carles; por el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media; por el rector de Uneatlántico, Rubén Calderón; y por dos de los seis colaboradores del evento, Javier González (de la empresa cántabra Ecodualba) y Laura de la Fuente (de Xcalibur).
La regidora trasladó «el agradecimiento» del Ayuntamiento a organizadores y patrocinadores, y destacó «la fidelidad» de la Fundación Privada Empresa y Clima con la ciudad de Santander. Igual consideró que este encuentro supone «uno de los congresos de más calidad» que acoge Santander y destacó «el maravilloso elenco de ponentes y asistentes» que se darán cita estos días. También apeló a la unidad de acción entre administraciones y empresas privadas para trabajar en iniciativas de lucha contra el cambio climático y de promoción de hábitos de protección del medio ambiente. Respecto a esto, hizo referencia a las diferentes líneas de actuación que promueve el Ayuntamiento en materia ambiental y recordó que se trabaja desde hace años en una estrategia de ciudad que reduzca las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y avance hacia la sostenibilidad.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente de Cantabria, Roberto Media, indicó el «gran reto» que supone tratar de enfrentarse al cambio climático con medidas eficaces y confió en que de este foro «salgan soluciones de la mano de los expertos». Cantabria, según expuso, «es la segunda comunidad de España con mayor descenso de las emisione»s, sólo superada por Castilla y León y, al margen de la acción de las administraciones, cuenta con «un tejido productivo sostenible y lleno de buenas prácticas». El consejero también habló de la Estrategia Cántabra frente al Cambio Climático, que se está elaborando para luchar contra esa realidad. «Estamos haciendo los deberes», asegura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.