
Secciones
Servicios
Destacamos
Todos los grupos de la oposición de Santander –PSOE, Vox, PRC e IU– han presentado alegaciones al 'tasazo' de las basuras que el equipo de ... gobierno (PP) presentó a finales de abril y que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Esta nueva tasa, que se desligará de la factura del agua, tiene el objetivo de cobrar más a aquellas viviendas que más basura generen y, por eso, la propuesta de los populares consiste en incrementar su coste en función de la gente que viva en cada domicilio, según el padrón. Un mecanismo que no convence a ningún grupo, ya que todos han aprovechado el plazo de alegaciones para criticar este 'tasazo' y presentar las propuestas que creen que mejorarían la norma.
Para el portavoz socialista, Daniel Fernández, la ordenanza reguladora de la tasa por la gestión de residuos municipales desarrollada por el equipo de gobierno «no educa, no incentiva y solo castiga». El edil considera que la tasa «no distingue entre quienes reciclan y quienes no, ni informa ni facilita mecanismos de bonificación». Por eso, su grupo ha presentado tres alegaciones en las que piden bonificaciones para los hogares vulnerables, personas mayores, familias monoparentales y personas que reciclen.
Desde Vox aclaran que, aunque presentan alegaciones, su posición es, directamente, contraria a implantar la tasa: «Aunque estemos en contra del 'tasazo', nos hemos visto en la obligación de presentar enmiendas para reducir el impacto en las familias, trabajadores y negocios de Santander». Como apunta la portavoz, Laura Velasco, piden bonificaciones para compensarla, con rebajas en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y reducciones en la cuota para familias numerosas, monoparentales y pensionistas.
PSOE. Bonificaciones del 50% al 100% para hogares con rentas bajas o vulnerables y para quienes reciclan o producen menos desechos y reducciones para personas mayores y familias monoparentales.
Vox. Rebajas en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, reducciones para familias numerosas, monoparentales y pensionistas; y tarifa mínima a las viviendas vacías y locales sin actividad.
PRC. Pago personalizado; 5% de descuento por domiciliar el recibo; reducir la cuota de los vecinos de las zonas donde más se recicle y catalogar las viviendas de uso turístico como grandes generadoras de residuos.
IU. Bonificación del 90% para personas con pocos ingresos y para familias numerosas; uuna tarifa progresiva basada en el valor catastral y certificar que los empadronados residen regularmente en los domicilios.
Felipe Piña (PRC) está «totalmente en contra» del modelo elegido por el equipo de gobierno ya que, en su opinión, «parece premiar a los propietarios de las cerca de 9.000 viviendas vacías que existen en la ciudad y que probablemente estén alquiladas de manera ilegal en diversas épocas del año». Así, pide establecer un sistema de pago personalizado; incorporar un descuento del 5% por la domiciliación del recibo y reducir la cuota de los vecinos de las zonas de la ciudad en las que el volumen de residuos reciclados sea mayor. El PRC también pide catalogar las viviendas de uso turístico como «grandes generadoras de residuos».
Desde IU, Keruin Martínez pide una bonificación del 90% a personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital o de la Renta Social Básica, o con ingresos por debajo del Iprem o del Salario Mínimo, así como a familias numerosas. También propone una tarifa progresiva basada en el valor catastral y confirmar que los empadronados residen regularmente en su domicilio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cotarro de Moradillo de Roa, Premio Zarcillo de Honor
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Un médico entregado que quiso llevar la geriatría a lo más alto
Jimmy Flores Valderas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.