

Secciones
Servicios
Destacamos
La Duna de Zaera, clausurada por el mal estado de su estructura, se someterá a una rehabilitación integral. Así lo ha confirmado este miércoles ... la alcaldesa de Santander, Gema Igual, que quiere que esta infraestructura esté «en servicio lo antes posible». Según explicó, el informe de los técnicos municipales que evaluaron la situación concluye que no es necesario solo sustituir las maderas, también los rastreles que hay por debajo. Por eso, se ejecutará un proyecto integral que el Ayuntamiento encargará esta misma semana. «Habrá que esperar a que un arquitecto nos entregue este plan y esté cuantificado, además de saber el tiempo que tarda en arreglarse, para después acometer la obra», añadió Igual. «Junto a los talleres municipales veremos si se puede abrir una parte o en su totalidad, si vamos arreglando una zona...».
Será ese proyecto el que, explicó, definirá qué partes deben repararse o si es todo. Aunque lo que ya está claro es que hace falta una intervención más profunda. «Lo que se ha visto desde los talleres municipales es que no se debe solo parchear como se ha hecho hasta ahora». A pesar de que la semana pasada la alcaldesa reconoció que la 'madera tecnológica' -así la bautizó el Ayuntamiento- que se utilizó para la infraestructura estrella del Mundial de Vela de 2014 ha resultado «de mala calidad», cree que es necesario esperar a lo que diga un arquitecto para saber si se cambiará este material por otro. «La madera es bonita y es noble, pero después no sé si hay maderas artificiales que hayan dado mejor o peor resultado, ese es el desconocimiento que tengo y el empoderamiento que hay que darle a la persona que firme el proyecto». A su juicio, es una zona de Santander que «todos queremos que sea bonita, que tenga materiales bonitos y que concuerden con el resto del paseo marítimo, pero para eso vamos a pagar a un arquitecto».
La regidora santanderina cree que se están «enredando excesivamente las cosas», ya que se trata de una obra de hace casi 11 años. «Es madera prefabricada y está a la intemperie en plena bahía de Santander», justificó. Respecto a la entrevista que concedió el arquitecto de la Duna, Alejandro Zaera-Polo, a El Diario Montañés, dijo que le parece «absurdo» el debate once años después. «Las obras tienen un diseñador, que es el arquitecto, tienen un director de obra que valida a la constructora, tienen una constructora que presenta una oferta con unas calidades de material y con un material, y, después, tiene una certificación de obra que también se valida, además de una garantía». Por eso, Igual dice que va a centrarse en lo que se va a hacer «ahora» con la Duna.
A ese análisis que han realizado los técnicos municipales, Igual quiere añadir «el mal uso» que se hace de este espacio. «Estamos cansados de poner que no se puede entrar ni con bicicletas ni con patinetes, y parte de las roturas no son ni de pasear ni de poder estar allí viendo la bahía, con lo cual también ha sufrido un uso, a veces inapropiado, por parte de los visitantes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.