Santander acoge en julio el Foro España-Estados Unidos, al que acudirá el rey Felipe
El encuentro, en torno a la eficiencia energética, las infraestructuras de transportes sosteniblesy la inteligencia artificial, se celebra en la capital cántabra los días 4 y 5
T. P. / EFE
Viernes, 20 de junio 2025, 07:14
Santander acogerá por primera vez el Foro España-Estados Unidos en los casi 30 años que se lleva celebrando, que reunirá en Cantabria a líderes ... de los sectores público, privado, académico y cultural para debatir en torno a los principales desafíos globales compartidos entre ambos países. La cita será los días 4 y 5 de julio, y a la misma está confirmada la presencia del rey Felipe VI. En concreto, el monarca acudirá a la cena gala que se celebrará al finalizar la primera jornada de este encuentro, que presiden el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y el senador por Nuevo México, Ben Ray Luján.
Los asuntos que se abordarán serán los retos compartidos por España y Estados Unidos, aunque principalmente –destaca la organización, que corrre a cargo de la Fundación Consejo España-Estados Unidos y el United States-Spain Council– se centrarán en la eficiencia energética, las infraestructuras de transporte y la inteligencia artificial. El acto contará, además, con la presencia de una delegación de congresistas y senadores norteamericanos.
Buruaga e Igual
En representación de Cantabria –y también a modo de anfitrionas– participarán la presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
En las 37 ediciones precedentes, el Foro España-Estados Unidos ha recalado en grandes ciudades como Washington, Miami, Santa Bárbara, Sevilla, Barcelona o Bilbao.
«El foro de este año es una oportunidad extraordinaria para seguir profundizando en una relación basada en la confianza, el respeto mutuo y una visión compartida del futuro», asegura Ray Luján a través de un comunicado. «Estamos convencidos de que sólo a través de la cooperación seremos capaces de afrontar con éxito los retos que tenemos por delante y construir un futuro común más próspero», apostilla Josu Jon Imaz.
Personalidades destacadas
En las dos jornadas se espera que también intervengan el secretario de Estado de Asuntos Exteriores del Gobierno español, Diego Martínez Belío, el de Transportes, José Manuel Santano, y la embajadora de España en Estados Unidos, Ángeles Moreno. También tomarán parte Rian Harris, encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en España, y se espera que acudan, entre otros, el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, el de Enagás, Arturo Gonzalo, o el de ACS, Juan Santamaría. También estarán el vicepresidente corporativo de IBM, Darío Gil, la comisionada del departamento de Transporte del Estado de Nueva York, Marie Therese Dominguez, y el presidente de Americans for Responsible Innovation, Brad Carson.
El debate estará moderado por el analista político José Ignacio Torreblanca, director en España del European Council on Foreign Relations.
El consejero delegado de la compañía Repsol ha alabado la elección de Santander como lugar de celebración de una nueva cita de esta cumbre. «Esta ciudad, abierta al mar y al mundo, simboliza bien el espíritu de colaboración, diálogo y oportunidad que queremos reforzar en este encuentro», señala.
«Este diálogo será una magnífica oportunidad para estrechar aún más los lazos, impulsar nuevas alianzas y trabajar juntos en desafíos globales que requieren compromiso y cooperación transatlántica. Estados Unidos y España tienen un papel clave que desempeñar juntos en los retos que afrontamos a nivel global», concluye Ray Luján.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.