

Secciones
Servicios
Destacamos
A partir del 1 de enero, Santander dejará de tener una farmacia fija de guardia por las noches y volverá al sistema de rotación, con ... dos boticas distintas que abrirán cada noche. Durante dos décadas, el referente en la ciudad había sido la botica de la Avenida de Los Castros, hasta que hace dos años renunció al horario de 24 horas y hubo que buscar alternativas. Entonces, asumieron la cobertura nocturna las farmacias de Los Osos (2021) y de El Alisal (2022).
Pero de cara a 2024, al no haber establecimientos 24 horas ni prestarse voluntaria ninguna oficina farmacéutica para ocuparse de forma continua del horario de noche, la solución adoptada ha sido retornar al modelo de rotación diaria, que obligará a los ciudadanos a consultar en qué punto de la ciudad, que cuenta con 90 farmacias en total, está abierta la dispensación de fármacos desde las 22.00 horas hasta las 09.00 horas del día siguiente.
Para obtener esa información, cada oficina colgará el listado de las ubicaciones de guardia y, como novedad, se podrá acceder con el teléfono móvil a través de un código QR, que estará disponible no solo en las farmacias sino también en los centros de salud, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), el Hospital Valdecilla y las instalaciones municipales de Santander, entre otros, además de en las páginas web del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, en saludsantander y en la aplicación 'Mi salud online' del Servicio Cántabro de Salud (SCS). Será este código el que ofrecerá el listado de farmacias de guardia nocturna con información actualizada diariamente y en función de la localización de la persona que lo utilice, para que pueda dirigirse a la oficina más cercana, ya que cada jornada habrá dos opciones disponibles.
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Rita de la Plaza, y la concejala de Salud del Ayuntamiento de Santander, Zulema Gancedo, que fueron las encargadas de presentar este jueves el cambio de organización, remarcaron que con la rotación «no va a quedar descubierta la atención». De la Plaza explicó que este sistema –dos farmacias por rotación– era el que se utilizaba hace veinte años y que es el que se emplea en los municipios cántabros, excepto en Torrelavega, que sí que mantiene una farmacia 24 horas. En este sentido, la ley establece que, para atender el servicio nocturno de poblaciones como la de Santander, que tiene más de 172.000 habitantes, debe haber una farmacia fija o dos en rotación.
La presidenta del Colegio precisó que la farmacia de guardia «está para mejorar el acceso al medicamento de urgencia» y aseguró que el 98% de los ciudadanos tiene una oficina cerca de su casa donde podrá consultar el listado o el QR con las farmacias de guardia nocturna.
La concejala agradeció al Colegio que garantice la continuidad asistencial y explicó que, en esta ocasión, el Ayuntamiento colaborará con la entidad para que la información sea «accesible para una atención accesible». Así, el Consistorio llevará a cabo una campaña informativa sobre las farmacias de guardia nocturna en los mupis de la ciudad durante los meses de enero y febrero, difundirá vídeos en el TUS e instalará los QR en los edificios municipales como los centros cívicos, las Unidades de Trabajo Social (UTS) o la Agencia de Desarrollo Local (ADL).
Gancedo también aprovechó para felicitar y dar las gracias a todos los trabajadores de las farmacias de Santander «por su cercanía, sensibilidad y compromiso con los vecinos, escuchando y aconsejando».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.