La Aemet confirma que este mes será el junio más cálido en 64 años
La temperatura media ya ha superado los 22,8ºC, el récord anterior que se registró en 2017, lo que supone al menos 3ºC por encima del valor habitual
España se derrite con la ola de calor y este mes se despide como el junio más cálido desde que hay registros (1961), superando a los de 2003 y 2017, que estaban empatados. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado este lunes que junio de 2025 será el junio más cálido en 64 años, con una temperatura 3ºC más alta de la media. Ha superado a los meses de junio de 2003 y 2017, que estaban empatados con una media del mes de 22,8 grados centígrados, con lo cual la temperatura media de este mes de junio ha superado esta cifra a falta de que se contabilice el día de hoy.
La ola de calor, que comenzó el pasado sábado y también está marcando el inicio de la semana, dejó ese día un récord de temperatura en Huelva, donde se alcanzaron los 46ºC en la localidad de El Granado. Fue, además, el domingo más cálido en el conjunto de España desde que hay registros. Ese día Alconchel, en Badajoz, también rozó los 45 grados.
Y el calor tampoco ha dado tregua por las noches, con mínimas que rondaron los 28 grados en el Cabo de Creus (Geron) y en Osuna (Sevilla), y 29,7 grados de temperatura mínima en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria.
Tanto este lunes como mañana martes, todas las comunidades autónomas están bajo aviso amarillo o naranja por calor y en algunos casos también por tormentas. Hay aviso naranja (riesgo meteorológico importante con cierto grado de peligro para las actividades usuales) en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunidad Valenciana. Mientras que en amarillo están: Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León y Murcia.
Según el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, el calor intenso va a continuar durante los próximos días en buena parte de España, al menos hasta el jueves día 3. «Sólo habrá descensos significativos de temperatura en el tercio norte, donde el miércoles podrían quedar las máximas unos 10 grados por debajo que el día anterior».
En el resto del país no se esperan grandes cambios con el termómetro por encima de 36 grados en amplias zonas de la península y Baleares, y más de 38 grados en el nordeste, centro y sur. En el Valle del Guadalquivir y en puntos del Guadiana podrán incluso superarse los 42ºC. «Todo esto con noches muy cálidas, noches tropicales en muchas zonas, incluso tórridas, es decir, mínimas por encima de 25 grados en puntos del Mediterráneo, del centro y del sur de la península», precisa el portavoz del organismo, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco).
Al calor extremo hay que añadir estos días la posibilidad de formación de tormentas en zonas del norte y del este de la península. Sobre todo en zonas de montaña estas tormentas podrán ser localmente fuertes y acompañadas de granizo. En la segunda mitad de la semana crece la incertidumbre en cuanto a las temperaturas. «Es probable que haya un descenso térmico en el norte, pero podría continuar el calor intenso en zonas del nordeste, del centro, del sur y en Baleares», informa Del Campo.
Por días
De momento este lunes habrá un aumento de la inestabilidad que propiciará la formación de tormentas en áreas montañosas y también en la zona centro de la península. Localmente podrán ser fuertes y estar acompañadas de granizo y rachas intensas de viento.
Al mismo tiempo continúa el calor intenso en prácticamente toda la península y Baleares, sin grandes cambios en las temperaturas. Se superarán los 40 grados en el Valle del Ebro y los 42 en el Guadiana y Guadalquivir.
El martes 1 de julio será una jornada muy parecida con temperaturas en general sin grandes cambios. Noche muy cálida, con mínimas por encima de 22 a 25ºC en el nordeste, mediterráneo, Baleares, centro y sur de la península. Las temperaturas máximas serán algo más bajas en puntos del Mediterráneo, y sobre todo en Galicia y Asturias. En el resto, valores similares a los del lunes y por lo tanto calor muy intenso.
El miércoles sí que habrá un descenso notable en el tercio norte, salvo en Aragón y Cataluña, con valores que podrían ser 10 grados más bajos que el día anterior por la llegada de vientos del norte y nubosidad abundante con lluvias en las comunidades cantábricas. Bilbao, por ejemplo, pasará de 33 grados el martes a 24 grados el miércoles de temperatura máxima. «En el resto seguiremos hablando de mucho calor tanto nocturno como diurno y habrá que prestar de nuevo el miércoles atención a las tormentas», apunta el portavoz de la Aemet. Estas tormentas afectarán especialmente a zonas montañosas de la mitad norte y también en el entorno de Castilla y León.
«El jueves seguiremos con esta formación de tormentas que quizás podrían ser algo más frecuentes. Continuarán un día más las lluvias en el Cantábrico y en cuanto a las temperaturas, aunque ya hay más incertidumbres, en principio no habrá grandes cambios, salvo una subida en el norte y una bajada en el oeste de Andalucía. Seguiremos superando los 36 grados en Baleares, los 38 en el nordeste, centro y sur de la península y los 40 a 42 en los Valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir», detalla Del Campo.
El jueves proseguirá el calor por la noche, con mínimas de 22 a 24 grados en el Mediterráneo, Baleares, centro y sur. Podría haber también alguna noche tórrida (por encima de 25 grados).
A partir del viernes aumenta más la incertidumbre todavía en lo que a temperatura se refiere. «Según los modelos de predicción es probable que se produzca una bajada de las temperaturas que sería más marcado en el norte y en el este. No obstante, el sábado se seguirían superando los 36 a 38 grados en el nordeste, sur de Castilla y León, zona centro y también en la mitad sur con 38 a 40 grados, incluso puntualmente más en los Valles del Guadiana y Guadalquivir», adverte Del Campo.
En cuanto a Canarias, este lunes se producirá una bajada de las temperaturas que continuará el martes, aunque de cara al miércoles volverán a subir con temperaturas superiores a los 30 o 32 grados en el sur de las islas e incluso superiores a 35 en el sur de Gran Canaria.
El fenómeno más significativo de estos primeros días de la semana en el archipiélago va a ser el viento, que soplará con rachas muy fuertes en las vertientes sureste y noroeste de las islas y que también dejará un mal estado de la mar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.