Las alegaciones al presupuesto de Torrelavega obligan a retrasar su aprobación definitiva
El PP denuncia «errores en la clasificación de ingresos, falta de partidas comprometidas y ausencia de previsión» | Desde 2017 no se aprueban las cuentas en el primer trimestre y, salvo en 2023, cada ejercicio ha recibido alegaciones
El presupuesto municipal de Torrelavega para 2025 no podrá aprobarse de forma definitiva esta semana. El Partido Popular ha presentado alegaciones al documento económico, cuyo ... plazo finalizó ayer miércoles, lo que obliga a paralizar su tramitación durante varios días.
«Lo dijimos en el Pleno y lo hemos hecho. Hay errores técnicos y compromisos que no aparecen en las cuentas», señaló el portavoz popular, Miguel Ángel Vargas. En total, el PP ha registrado tres alegaciones. La primera denuncia un fallo en la clasificación de ingresos procedentes de aseguradoras destinados al parque de bomberos. «Se han incluido como ingresos patrimoniales, pero deberían figurar como tributarios. Es un error técnico, pero relevante», explicó.
La segunda reclamación se refiere al acuerdo alcanzado en 2023 con el servicio de limpieza para adquirir nueva maquinaria. «Se pactó un camión de baldeo y una barredora. En el presupuesto aparecen solo 10.200 euros. Es insuficiente. Pedimos que se dote de lo necesario», insistió Vargas.
La tercera alegación reclama que se contemple ya una partida para aplicar la mejora de complementos de destino del personal municipal, aprobada en diciembre y pendiente de ejecutar. «El alcalde dijo que la RPT estaría lista en verano. Pues que se prevea el gasto», remató.
Tras la presentación de alegaciones, el procedimiento se detiene. Primero deben emitir informes los técnicos municipales, luego se convocará una comisión extraordinaria de Hacienda y, finalmente, un Pleno para resolverlas. El trámite puede durar entre seis y siete días.
Cabe recordar que el presupuesto fue aprobado inicialmente gracias al voto de calidad del alcalde, tras un empate entre el Gobierno (PRC-PSOE) y toda la oposición. En total, las cuentas ascienden a 83 millones de euros, con más de 20 destinados a inversión, gran parte con fondos europeos.
Además del debate político, el calendario confirma una tendencia. Desde 2017 no se aprueban unas cuentas en el primer trimestre del año, y si se cumplen los plazos, las de 2025 serán las más tardías de la legislatura. Las alegaciones también se han vuelto frecuentes: desde 2020 se han presentado casi cada ejercicio, con excepción de 2023.
«Queremos que se hagan las cosas bien, no poner trabas», concluyó Vargas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.