Los cinco ejercicios básicos en TRX
Jorge Fernández, director deportivo de Beper Sports, nos muestra lo más básico para practicar en nuestra casa
-
1
AbdominalesPlanchas
Es lo más básico, lo habitual es estar a 40 centímetros del suelo y con la espalda recta. Cuidado con curvarla hacia el techo o hacia el suelo. Se pueden hacer con las manos o apoyando los antebrazos hasta los codos . El pecho nos debe quedar entre las manos y hombro y codo (o muñeca, si elegimos apoyarnos en las manos) deben quedar en el mismo ángulo.
-
2
Tren superior.Push up o flexiones
Se trabaja pectorales, hombro y tríceps gracias al empuje. Se puede hacer en isométrico (aguantando la posicion sin moverse) o en movimiento, como en el vídeo. Es importante fijarse en la posición de los brazos y en cómo se hace el agarre. De ello depende qué músculo trabajamos.
-
3
Tren superiorRemo
Mejora la musculatura y ayuda a tener buena higiene postural. Se trabaja también la espalda. Es importante fijarse en el agarre para trabajar correctamente la zona durante el momento en que se tira. Lo mismo que en el anterior caso, también se puede trabajar en isométrico o a base de repeticiones.
-
4
Tren inferiorSentadilla
Es un ejercicio con el que se trabaja toda la musculatura de la pierna, incluida la posterior, y el glúteo. Al agacharnos, las rodillas no deben superar la punta del pie y las manos rotan 90 grados hacia el interior. Si se desea subir la intensidad, se puede incluir un salto antes de la sentadilla.
-
5
Tren inferiorZancada atrás
Es importante mantener fuerte el abdomen mientras se ejecuta. Nos dará estabilidad. Además, se puede incluir una patada delante antes de la zancada para hacer el ejercicio más aeróbico.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.