Borrar
Las profesoras Berenice Gómez, Almudena Pérez y Victoria Escudero muestran su libro de lenguaje musical 'Cantabile'. / CELEDONIO
CANTABRIA

Los conservatorios de la región estrenan este curso un libro 'made in Cantabria'

Dos profesoras del centro de Torrelavega y una del Jesús de Monasterio editan un manual para enseñar Lenguaje Musical a los niños de Primero de Elemental

M.S.M.

Domingo, 27 de septiembre 2009, 12:17

Lo han hecho «por necesidad», para que los niños de entre siete y nueve años que empiezan sus estudios de música no se encuentren con multitud de manuales de Lenguaje Musical, uno para cada materia, en blanco y negro, áridos territorios en los que estructurar desde la más tierna infancia la base de muchos conceptos que asegurarán su aprendizaje durante los años que duren su estudios de música.

El ritmo, la melodía, la audición, la creatividad, psicomotricidad o escritura son las áreas en las que tres profesoras cántabras van a poner en marcha una nueva forma de enseñar. Victoria Escudero y Berenice Gómez, del conservatorio de Torrelavega, y Almudena Pérez, del Jesús de Monasterio de Santander, han reunido su «experiencia en la enseñanza» y el resultado es 'Cantabile', un libro hecho por docentes cántabras para enseñar música a los niños de la región.

'Cantabile', término musical cuya traducción es 'cantable', vio la luz el pasado 31 de agosto en una primera edición de 750 ejemplares, cuyo protagonista es un niño. Con él, a lo largo de doce unidades temáticas, cada una con una canción, los pequeños «interiorizan conceptos claves para el aprendizaje musical mediante ejercicios, juegos y dibujos con colores que facilita su aprendizaje, pero sobre todo su entendimiento», explica Victoria Escudero, con 19 años de experiencia docente a sus espaldas. Su compañera de conservatorio, Berenice Gómez, comparte esta forma de enseñar que «responde a una nueva metodología, que además incorpora las competencias básicas que el alumno debe alcanzar, según establece la LOE».

Futuras ediciones

Para elaborar la primera edición de 'Cantabile', las tres autoras trabajaron durante un año entero. Este año les toca repetir: «Queremos sacar el manual para el segundo curso», explica Almudena Pérez, del Jesús de Monasterio. «La intención es crear un concurso para que sean los propios niños los que pongan el nombre al protagonista del libro, y que éste vaya creciendo con los años al tiempo que los alumnos lo van haciendo». Además, las situaciones a las que se va enfrentando a lo largo del manual serán acordes a las que se puedan encontrar los pequeños, «de forma que se identifiquen con él totalmente». Pero esto aún está por concretar en el segundo volumen. Por ahora el primero ya se ha estrenado en las aulas cántabras el pasado lunes 21 de septiembre en el conservatorio de Torrelavega. En Santander lo hará el próximo lunes 28.

«Ahora nos queda darlo a conocer fuera de nuestras fronteras», explica Berenice Gómez, quien dio el primer paso para embarcarse en este proyecto editorial en el que participa su hermano, Hugo Gómez, en el diseño y la maquetación. Los acompañamientos musicales de los ejercicios los firma Pedro Terán. Entre todos han hecho un libro que «es al tiempo el cuaderno de pentagramas de los alumnos y la agenda donde anotar las tareas o los apuntes de clase».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los conservatorios de la región estrenan este curso un libro 'made in Cantabria'

Los conservatorios de la región estrenan este curso un libro 'made in Cantabria'