La Agencia Meteorológica sitúa el año 2009 entre los diez más cálidos desde 1850
La temperatura en España ha aumentado más que el incremento mundial, con una temperatura media de 16,5 grados centígrados
COLPISA
Viernes, 18 de diciembre 2009, 10:40
Si no existe un vuelco espectacular en la climatología hasta que concluya el presente año, 2009 estará entre los diez años más cálidos desde que comenzaron los registros de temperaturas en 1850, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Y si atendemos a la última década (2000-2009), este último año también figurará como uno de los que más altas temperaturas han registrado.
Pero es que, además, la temperatura de España ha subido más que la media del planeta. El portavoz de la AEMET, Ángel Rivera, lo justificó en que la zona mediterránea «tiene tendencia a estar por encima de la media terrestre y, por ese motivo, es cierto que la temperatura en España ha aumentado más que el incremento medio mundial».
Así, 2009, el año a punto de dejarnos, ha sido «extremadamente cálido» en toda España y, con una temperatura media de 16,5 grados centígrados (1,25 grados por encima del valor medio), podría convertirse en el segundo más caluroso desde 1961, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Le aventaja el 2006
Al menos hasta el 30 de noviembre, 2009 era el segundo año más cálido de los últimos 48 años, sólo aventajado por 2006. No obstante, cuando se incluyan los datos relativos al mes de diciembre, podría convertirse en el tercer año más caluroso, por detrás de los años 2006 y 2003.
Además, el trimestre comprendido entre septiembre y noviembre de este año ha sido muy cálido en la mayor parte de España y, en promedio, las temperaturas del otoño superaron en 1,7 grados centígrados sus valores normales.
Así, el otoño de 2009 se podría convertir en el tercero más cálido desde 1970, sólo superado en temperatura media por los de 1983 y 2006. El otoño que nos deja en escasos días ha sido muy cálido y seco, incluso «extremadamente caluroso» en áreas del nordeste peninsular, Andalucía y el noroeste de Galicia. Provincias como Sevilla, Córdoba y Málaga han tenido el otoño más cálido desde 1970 y en las regiones del cuadrante nordeste y del extremo suroeste peninsular fue el segundo otoño más cálido, sólo superado por el de 2006.
Por estaciones, el invierno 2008-2009 fue frío y normal en precipitaciones, la primavera «muy cálida y seca», el verano «extraordinariamente cálido» y el otoño «muy cálido y seco». El invierno de la temporada 2009-2010 llama ya a nuestra puerta y los vaticinios de la AEMET apuntan que será relativamente cálido y con temperaturas suaves, que serán superiores a los valores normales en todas las regiones, aunque de forma más acusada en el tercio sur peninsular y en Canarias. En cuanto a las precipitaciones de lluvia, estarán por encima de lo normal en la mitad oeste.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.