

Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE CORTABITARTE
Miércoles, 14 de julio 2010, 20:58
El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Juan José Sota, presentó la segunda fase de este proyecto en la que se invertirá 800.000 euros, cifra a la que hay que sumar los mas de 1.800.000 euros que se están invirtiendo en la primera fase que ya está en marcha. Sota visitó las obras junto al alcalde de Val de San Vicente, Miguel Ángel González Vega, el presidente de FEVE, Ángel Villaba, el director de Transporte y Comunicaciones, Marín Sánchez, miembros de la corporación municipal y la presidenta de la Junta Vecinal de Unquera.
La visita finalizó contemplando la marcha de las obras de la primera fase, que consiste en la construcción de una bolera cubierta que se está levantado en la zona del Llance en la que se encuentran las instalaciones deportivas de la localidad. El que desde la Dirección de Industria se levante una instalación deportiva de esta importancia está motivado porque la futura estación intermodal ocupará los terrenos de la actual bolera que está situada junto a la N-621 y la estación de FEVE.
Para finales del presente año, momento en el que está previsto finalizar las obras de esta nueva bolera que tendrá un graderío con capacidad para 740 personas y que se convertirá en la principal instalación deportiva del municipio, está previsto que se inicien las obras de la segunda fase de este proyecto que presentó el consejero en el Ayuntamiento de Val de San Vicente. La nueva estación intermodal se construirá a ambas márgenes de la N-621, con cuatro dársenas para el aparcamiento de autobuses, dos a cada lado de la vía. En el espacio situado junto a la actual estación de FEVE se levantará un nuevo edificio de 140 metros cuadrados para el servicio de los viajeros, con espacios para cafetería, despacho de billetes, taquillas, aseos y sala de espera.
Con el proyecto se reurbanizará todo el entorno de la estación con una modificación en el trazado de la carretera nacional 621 a modo de 'sican' y con una mediana para mejorar la seguridad de la circulación. Los árboles que se encuentran en el lugar de la actuación, algunos de ellos de gran porte, no sólo se mantendrán sino que se pretende mejorar su conservación, convirtiendo ese espacio en uno para el uso de todos los vecinos, con zona de juegos infantiles, bancos y diverso mobiliario urbano.
Cruce de caminos
Unquera comenzó a surgir como localidad y adquirir importancia por su estratégica situación como cruce de caminos y con la construcción de la estación del ferrocarril. La nueva estación intermodal lo potenciará como nudo de conexiones al ser la salida natural al mar y a las principales vías de comunicaciones de los Valles de Liébana y del Nansa. Las conexiones de los pequeños pueblos del interior con las grandes rutas de comunicación se realizarán a través de esta futura estación. Asimismo servirá para mejorar el servicio turístico, tanto de los viajeros discrecionales como de las rutas turísticas que ya están funcionando, como son las del Transcantábrico y la del Soplao.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.