

Secciones
Servicios
Destacamos
Sheila Izquierdo
Lunes, 6 de agosto 2012, 16:15
La autovía Ronda Bahía (S-30) une ya Cacicedo y San Salvador en un tramo de 12 kilómetros cómodo, rápido y desde el que el conductor puede conectar directamente con Santander (S-10), Bilbao (A-8) o Torrelavega (A-67). Doce minutos de un recorrido que ayer entró en funcionamiento después de seis años de obras y unos 218 millones de euros de inversión. El estreno de este ambicioso proyecto, articulado para desahogar la entrada a la capital y evitar las sempiternas retenciones, tampoco ha contado con cintas ni grandes alharacas, como sucediera con el Distribuidor de La Marga. Eso sí, en este caso, la S-30 ha tenido en su inauguración a algún que otro despistado conductor que por ser de los primeros, no atinaba a encontrar la salida que precisaba.
«¡Oiga! ¡Que es que no está señalizado! ¿Por dónde voy a Bilbao?», le preguntaba entre aspavientos un conductor a otro a la salida dirección a Cabárceno. El despiste, que sería lógico por lo desconocido del paisaje si no fuera por las numerosas indicaciones que aparecen a lo largo del trayecto y que llevan prácticamente a todas partes, se produjo a media mañana, apenas cuatro horas después de que se inaugurara. Y es que, quienquiera que hubiera sido el primero en circular por suelo virgen, tuvo que madrugar.
A las 8:00 horas se abrió al tráfico una de las infraestructuras más esperadas de la región. Seis años han tenido que transcurrir en diciembre de 2005 se adjudicó el proyecto para dar por cerradas unas obras que han costado 218 millones de euros al Estado y algún que otro quebradero de cabeza. Y todo para recibir a los nada desdeñables 20.000 vehículos diarios que se prevén circulen por esta autovía y permitir el desahogo de los municipios de Santander, Camargo, Astillero, Piélagos, Villaescusa y Medio Cudeyo.
La afluencia de ayer no llegó a tanto, pero bien es cierto que desde por la mañana se registró más circulación de la que cabría esperar un domingo. Desde Santander, el acceso a la S-30 comienza en la salida 3 de la S-20, dejando atrás el PCTCAN, en dirección a Herrera de Camargo. Ahí se inicia el tramo que lleva a Cacicedo, inaugurado en 2009.
La novedad para los conductores estaba a partir del tramo Cacicedo-Parbayón. Desde ahí, se puede acceder a la CA-240 (Revilla,Arce y Carmargo), CA-143 (La Concha, Sarón y Cabárceno), CA-142 (San Salvador, Astillero y Liaño) o seguir hasta enlazar con la A-8 (Bilbao) a la altura del polígono de Heras. A lo largo de todo el desarrollo, que también enlaza con la autovía A-67 y con las carreteras nacionales N-611 y N-623, se transcurre por dos túneles, el de Piedras Blancas y el de La Morcilla.
Precisamente, estos dos puntos han sido los más complicados de toda la obra debido a la calidad kárstica del terreno. La empresa adjudicataria ha realizado a marchas forzadas el último empujón de la infraestructura, después de que la ministra, Ana Pastor, indicara a finales del pasado mes de junio que necesitaba la Ronda «para verano». Y es que, pese a los avatares que ha sufrido esta infraestructura por falta de financiación, por fin ha echado a andar.
Expropiaciones
Del total de la inversión realizada se han destinado casi 40 millones a expropiaciones. Lejos de haber podido dar por cumplido este capítulo, a la Administración le quedan por abonar unos 9,7 millones, según informó Delegación de Gobierno. Por eso, ayer, con los vehículos circulando a los pies de sus casas, algunos propietarios estaban que echaban humo. «Está muy bien que ahora tengamos aquí al lado el enlace a Santander o Bilbao, pero lo que jeringa es que no nos hayan dado ni un duro todavía», comentaba una vecina del barrio de Amedias en Revilla de Camargo.
También la casa tapón de la S-30 seguía en pie, justo en mitad de una de las salidas de la autovía. Su propietario sigue manteniendo su pulso al Gobierno y parece que no despejará camino hasta que no reciba el dinero que le corresponde.
A la espera de otro acicate
Una vez medio liquidada la S-30, las miras de Fomento están puestas ahora en la A-8, una obra parada desde junio de 2010 y en la que se han invertido ya 40 millones de euros de los 398 del total. De momento, ni un solo céntimo se ha destinado a expropiaciones y las máquinas siguen paradas en los tramos Solares-La Encina y La Encina-Torrelavega. Aunque todavía no hay fecha fijada para reanudar los trabajos por los que quedará conectada toda la zona norte de España, la intención de la ministra de Fomento es restablecerlos «cuanto antes». Palabra de ministra.
Gran infraestructura
El delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, ha destacado que esta nueva infraestructura viaria mejorará la distribución del tráfico de largo recorrido en los accesos a la ciudad de Santander y al resto de municipios del entorno de la Bahía.
El sábado se realizaron las últimas pruebas de funcionamiento de los elementos de seguridad y este domingo, a las ocho de la mañana, se ha abierto ya al tráfico en su totalidad.
La Ronda de la Bahía parte de la autovía S-10, que actualmente constituye el acceso del tráfico de largo recorrido procedente del Este, y finaliza en su confluencia con la autovía S-20, que conecta la autovía de la Meseta (A-67) con la zona urbana del Sardinero.
A lo largo de su trazado enlaza con la autovía A-67 y con las carreteras nacionales N-611 y N-623, además de con otras vías regionales.
Se trata, en palabras del delegado del Gobierno, de "una gran infraestructura que mejorará de manera sustancial" la fluidez del tráfico en los accesos a los municipios de Santander, Camargo, Astillero, Piélagos, Villaescusa y Medio Cudeyo.
Samuel Ruiz ha resaltado el compromiso del Ministerio de Fomento con Cantabria y ha recordado en este sentido la reciente entrada en funcionamiento del Distribuidor de la Marga y la próxima reanudación, en otoño, de las obras de la A-8 entre Solares y Torrelavega, "paralizadas" en la anterior legislatura.
A su juicio, estas actuaciones "evidencian la disposición del Gobierno de Mariano Rajoy, -a pesar incluso de las dificultades presupuestarias del momento actual-, de acometer las infraestructuras pendientes en Cantabria , que son fundamentales para el progreso y crecimiento de la comunidad autónoma".
Según Ruiz, todas esas obras "supondrán importantes beneficios para el tráfico rodado y permitirán aliviar considerablemente la congestión de vehículos, especialmente en los accesos a los núcleos urbanos más poblados de la Comunidad Autónoma, en días y horas punta".
Del total de la inversión realizada por el Ministerio de Fomento para construir la Ronda de la Bahía 39 millones de euros se corresponden al pago de expropiaciones. A día de hoy faltan de abonar 9,7 millones de euros que se pagarán a lo largo de los próximos meses.
Las obras de esta infraestructura se han dividido en tres tramos: San Salvador de Heras-Parbayón, Parbayón-Cacicedo y Cacicedo-Peñacastilo. Este último fue el primero en el que comenzaron las obras y está en servicio desde marzo de 2009, fecha en la que también se abrió una parte del tramo Parbayón-Cacicedo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.