

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Jueves, 13 de diciembre 2012, 15:24
El sindicato de enfermería ATI ha denunciado hoy que los pacientes que han sido trasladados al Hospital de Liencres desde la Residencia Cantabria están sufriendo unas condiciones "indignas" por la falta de personal del centro mientras los trabajadores tienen que hacer labores "que no son de su incumbencia".
ATI critica, en un comunicado, que el traslado se ha hecho "a la tremenda" y a los pacientes "les ha cambiado las orejas por el rabo". Este sindicato asegura que a partir de las nueve de la noche no hay personal de limpieza y denuncia un caso concreto de que un paciente que vomitó en el suelo de la habitación, el vómito que se tapó con una sábana y no se limpió hasta el día siguiente, o de otro que se han quitado la vía y ha quedado "un reguero de sangre por el suelo" hasta que la limpiadora llegó a la mañana siguiente.
Se trata, según ATI, de situaciones "del todo vergonzosas, que dejan en evidencia la excelencia del Hospital Valdecilla, y que no contribuyen en la lucha por prevenir y controlar las infecciones hospitalarias".
Además denuncia que los profesionales trasladados tienen que hacer en Liencres funciones que no le corresponden, como manejar el carro de las comidas, que es labor de las pinches, un personal que no tiene este hospital, por lo que se están ocupando las auxiliares.
ATI denuncia también que las enfermeras tienen que "buscar por sus medios la medicación pautada" al permanecer cerrada la farmacia del hospital por las tardes y los fines de semana, un proceso que repiten, dice, hasta seis o siete veces durante su horario.
El sindicato exige el gerente de Valdecilla, César Pascual que ciña las funciones de estas profesionales a lo que establece su estatuto y contrate personal para hacer esas otras labores.
"Cuestiones esas, que sin duda, redundarán en una mejor calidad asistencial, dado que, si el cuidador deja de realizar tareas que no son de su incumbencia, ello, hará que el paciente reciba una asistencia más óptima", señala.
Por otro lado, critica que el traslado haya provocado que los trabajadores deban recorrer 20 kilómetros más para asistir a su trabajo, sin que el hospital se haga cargo de ello, "y lo que es más grave, sin preocuparse tan siquiera de si tienen medio de transporte o no".
Eso ocurre, dice, los domingos y festivos cuando el horario de autobuses no coincide con el horario de su trabajo y "tienen que buscarse la vida como pueden, yendo en taxi, o como sea".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.