SEO/BirdLife denuncia los daños ocasionados por el arreglo de una pista en el Parque del Saja-Nansa
La organización ecologista pide urgentes medidas de restauración de los daños ocasionados por la obras que ejecuta el Gobierno de Cantabria
Redacción
Martes, 27 de agosto 2013, 09:39
SEO/BirdLife considera "muy graves" los daños ocasionados por las obras llevadas a cabo recientemente por la Dirección General de Montes del Gobierno de Cantabria en el Parque Natural Saja-Besaya para el arreglo de la pista forestal que parte del pueblo de Rozadío en Puentenansa. Obras que, según denuncia, "carecen de cualquier sensibilidad ambiental y se han hecho sin tener en cuenta ningún tipo de medida ambiental para miminimizar sus efectos".
"Desmontes sobredimensionados, arrastre de terrenos, talas abusivas y en definitiva una desproporción que incumple cualquier manual de buenas prácticas ambientales es lo que cualquier visitante de este parque natural se va a encontrar al recorrer las obras de esta pista forestal", denuncia SEO/BirdLife en un comunicado en el que pide medidas urgentes de restauración.
Para la organización conservacionista, este tipo de actuaciones "ponen de manifiesto la escasa sensibilidad que hacia el paisaje y los recursos naturales de nuestra región tienen determinados departamentos del Gobierno de Cantabria".
El fin no justifica los medios
Aunque parece ser que la finalidad de las obras de mejora de la pista es facilitar la lucha contra los recurrentes incendios en la zona, lo cual es un fin de conservación del monte, esto no justifica que se afecte a otros valores de nuestros montes como son el paisaje, la vegetación o los ríos de la zona que se verán, por ejemplo, afectados por los arrastres de tierra que se producirán con la llegada de las lluvias a lo largo del próximo otoño e invierno.
Cambio de formas
Desde Seo/BirdLife se pide a la Dirección General de Montes que se actualice y cambie las formas en las que interviene en nuestros montes. En demasiadas ocasiones las actuaciones que se promueven en nuestros montes dejan importantes cicatrices visibles a mucha distancia y que afean el paisaje de Cantabria.
Este tipo de actuaciones no hacen sino aumentar la desconfianza que desde las organizaciones ecologistas tenemos ante cualquier intervención que se promueve desde la Dirección General de Montes, sobre todo en lo concerniente a las pistas y la ordenación forestal, realizados en la mayoría de las ocasiones sin la mínima sensibilidad ambiental y sin contemplar medidas compensatorias o de integración paisajística, tal y como correspondería a cualquier obra en un espacio natural protegido.
Para Felipe González, delegado territorial de SEO/BirdLife: este tipo de actuaciones desproporcionadas y hechas sin sensibilidad ambiental, no hacen sino aumentar nuestra desconfianza ante cualquier plan forestal o de ordenación de montes que surja desde la Dirección general de Montes, la cual no es la primera vez que realiza un estropicio similar".
"Pedimos por tanto a la Dirección General de Montes que ponga en marcha medidas para arreglar esta desproporcionada actuación como la revegetación inmediata de taludes y terraplenes, la instalación de trampas de suelo para evitar el arrastre de tierras a los arroyos cercanos así como el establecimiento de un estricto un protocolo interno de intervención en los montes para que este tipo de actuaciones no se conviertan en destrozos ambientales", explica González.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.